
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Brindarán sus últimas seis presentaciones en Buenos Aires y múltiples shows en ciudades del resto de la Argentina, de América y Europa. Dónde y cómo comprar las entradas.
EL PAIS06 de enero de 2023Les Luthiers anunció su despedida definitiva de los escenarios, después de 55 años de trayectoria y adelantó que realizará una última gira antes del “adiós”. La noticia fue confirmada en las redes sociales del icónico conjunto, a partir de la decisión de sus dos integrantes históricos, Carlos López Puccio y Jorge Maronna.
“Sentimos que, después de más de medio siglo de giras y presentaciones, hemos alcanzado nuestras metas; por lo que decidimos decir adiós a nuestro público”, informaron este jueves en Instagram. Y anticiparon que desarrollarán una “Gira Despedida” por “numerosas ciudades alrededor del mundo”, tanto dentro de Argentina como en el resto de América y Europa.
l comienzo de la recta final de Les Luthiers será en el Teatro Ópera de Buenos Aires, el próximo viernes 12 de enero, con lo que será su último estreno –y primero en los últimos 15 años–, “Más tropiezos de Mastropiero”, lo que definieron como el “corolario” de la historia del grupo y un “elogio” a la carrera del “célebre compositor”, personaje icónico de sus presentaciones, que era interpretado por el difunto Marcos Mundstock.
En ese mismo teatro, los 8 integrantes actuales –López Puccio, Maronna, Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, y los alternantes Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich– estarán todos los fines de semana durante la temporada de verano.
Qué dijeron López Puccio y Jorge Maronna sobre la despedida de Les Luthiers
Junto con la noticia, el multiinstrumentista López Puccio comentó: “Este año cumpliré 77 años, y Jorge 75. Nos sentimos muy vitales, y artísticamente creemos estar en nuestro mejor momento; pero a medida que nos acercamos a los 80 nuestros músculos y articulaciones nos anticipan que pronto comenzarán a presentarnos impedimentos”.
Por su parte, Maronna agregó: “No va a ser fácil dar por concluido este maravilloso trabajo que disfrutamos desde muy jóvenes, ni despedirnos del público que nos sigue y apoya, pero Mastropiero merece descansar después de tantos años de aventuras”.
Dónde y cómo sacar entradas para el último show de Les Luthiers
Les Luthiers presentará “Más tropiezos que Mastropiero” los días jueves 12, viernes 13, sábado 14, jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de enero en el Teatro Ópera, en Avenida Corrientes 860. Los días hábiles será desde las 20.30, mientras que las fechas de fin de semana, a partir de las 20.
Los tickets anticipados ya están a la venta en Ticketek hasta este lunes 9 de enero inclusive y su precio varía entre $3.000 y $7.500 –más costo de servicio–, según la ubicación. Además, está la posibilidad de adquirirlos con “Ahora 3” con VISA.
En el show habrá nuevos instrumentos informales y nuevas canciones y escenas, además de los clásicos del grupo humorístico. Desde la organización afirmaron que el último espectáculo “traerá un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical”.
¿Qué quiere decir la palabra Les Luthiers?
El conjunto humorístico se fundó en septiembre de 1967. En ese entonces, Maronna fue quien propuso el nombre. “Luthier” proviene del rancés “luth”, que significa “instrumento de cuerda”. En tanto, el “luthier” es aquella persona que se dedica a fabricar y reparar instrumentos musicales de ese tipo.
Les Luthiers –”los creadores de instrumentos de cuerda”– adoptaron ese nombre a causa de su tendencia a inventar instrumentos originales a partir de materiales poco comunes, como latas, mangueras, tubos de cartón o globos.
FUENTE: PÁGINA 12
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.