
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Brindarán sus últimas seis presentaciones en Buenos Aires y múltiples shows en ciudades del resto de la Argentina, de América y Europa. Dónde y cómo comprar las entradas.
EL PAIS06 de enero de 2023Les Luthiers anunció su despedida definitiva de los escenarios, después de 55 años de trayectoria y adelantó que realizará una última gira antes del “adiós”. La noticia fue confirmada en las redes sociales del icónico conjunto, a partir de la decisión de sus dos integrantes históricos, Carlos López Puccio y Jorge Maronna.
“Sentimos que, después de más de medio siglo de giras y presentaciones, hemos alcanzado nuestras metas; por lo que decidimos decir adiós a nuestro público”, informaron este jueves en Instagram. Y anticiparon que desarrollarán una “Gira Despedida” por “numerosas ciudades alrededor del mundo”, tanto dentro de Argentina como en el resto de América y Europa.
l comienzo de la recta final de Les Luthiers será en el Teatro Ópera de Buenos Aires, el próximo viernes 12 de enero, con lo que será su último estreno –y primero en los últimos 15 años–, “Más tropiezos de Mastropiero”, lo que definieron como el “corolario” de la historia del grupo y un “elogio” a la carrera del “célebre compositor”, personaje icónico de sus presentaciones, que era interpretado por el difunto Marcos Mundstock.
En ese mismo teatro, los 8 integrantes actuales –López Puccio, Maronna, Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, y los alternantes Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich– estarán todos los fines de semana durante la temporada de verano.
Qué dijeron López Puccio y Jorge Maronna sobre la despedida de Les Luthiers
Junto con la noticia, el multiinstrumentista López Puccio comentó: “Este año cumpliré 77 años, y Jorge 75. Nos sentimos muy vitales, y artísticamente creemos estar en nuestro mejor momento; pero a medida que nos acercamos a los 80 nuestros músculos y articulaciones nos anticipan que pronto comenzarán a presentarnos impedimentos”.
Por su parte, Maronna agregó: “No va a ser fácil dar por concluido este maravilloso trabajo que disfrutamos desde muy jóvenes, ni despedirnos del público que nos sigue y apoya, pero Mastropiero merece descansar después de tantos años de aventuras”.
Dónde y cómo sacar entradas para el último show de Les Luthiers
Les Luthiers presentará “Más tropiezos que Mastropiero” los días jueves 12, viernes 13, sábado 14, jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de enero en el Teatro Ópera, en Avenida Corrientes 860. Los días hábiles será desde las 20.30, mientras que las fechas de fin de semana, a partir de las 20.
Los tickets anticipados ya están a la venta en Ticketek hasta este lunes 9 de enero inclusive y su precio varía entre $3.000 y $7.500 –más costo de servicio–, según la ubicación. Además, está la posibilidad de adquirirlos con “Ahora 3” con VISA.
En el show habrá nuevos instrumentos informales y nuevas canciones y escenas, además de los clásicos del grupo humorístico. Desde la organización afirmaron que el último espectáculo “traerá un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical”.
¿Qué quiere decir la palabra Les Luthiers?
El conjunto humorístico se fundó en septiembre de 1967. En ese entonces, Maronna fue quien propuso el nombre. “Luthier” proviene del rancés “luth”, que significa “instrumento de cuerda”. En tanto, el “luthier” es aquella persona que se dedica a fabricar y reparar instrumentos musicales de ese tipo.
Les Luthiers –”los creadores de instrumentos de cuerda”– adoptaron ese nombre a causa de su tendencia a inventar instrumentos originales a partir de materiales poco comunes, como latas, mangueras, tubos de cartón o globos.
FUENTE: PÁGINA 12
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.