El Calafate clausura alojamientos informales

Luego de cinco meses de intimaciones a propietarios, el municipio de El Calafate decidió dar comienzo esta semana a las respectivas clausuras de los alojamientos turísticos de "alquileres por día" que no están habilitados.

LA PROVINCIA 07 de enero de 2023
alquileres-el-calafate-santa-cruz-argentina-e1551203934826 (1)

Luego de varios avisos, el municipio de El Calafate decidió salir a buscar alojamientos turísticos que no están habilitados y clausurarlos.

En la últimas horas de ayer viernes personal de las áreas de Comercio y Turismo, con asistencia de la Policía local, salieron a constatar varios alojamientos que figuran en plataformas internacionales de servicios de alojamientos, para colocarles las fajas de clausura.

Desde el municipio indicaron a Señal Calafate que primero se trata de identificar el domicilio, ya que algunos ponen avisos en las plataformas, pero sin identificar la dirección, la que le es dada al turista luego de contratar el servicio.

Desde el gobierno esperan que  alcancen con algunas clausuras para que los propietarios se acerquen al municipio y realicen los trámites y pagos de habilitación, o dejen de alquilar con la modalidad "por día".

Terminando el mes de julio, el Secretario de Turismo local, Alexis Simunovic brindó una entrevista a Señal Calafate en la que informó sobre el proceso de notificación y publicación de los alojamientos informales.

Días mas tarde la secretaría de Turismo realizó la publicación de un primer listado de alojamientos no habilitados, con la idea que sus responsables  regularizaran su situación ante el municipio.

A mediados de diciembre, el municipio realizó una segunda publicación con el nombre de 94 alojamientos a los que se les intimó públicamente a dejar de prestar el servicio de alojamiento turístico o habilitarse en la Municipalidad.

Solo unos 20 propietarios cumplieron con la normalización de su servicio.

En simultáneo, el Concejo Deliberante aprobó una modificación a la ordenanza tarifaria municipal que ubicó la habilitación de los "alquileres por día" con un costo de 300.000 mil pesos, cuatro veces más que el valor que esa categoría venía teniendo.

Además de darle formalidad e intentar quitar la "competencia desleal" en el sector del alojamiento, las medidas municipales apuntan a desalentar esa modalidad para que exista una mayor oferta de viviendas para el alquiler anual.

El alojamiento informal anunciado en plataformas de internet también viene siendo el reclamo cámaras empresariales.

FUENTE: SEÑAL CALAFATE

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.