
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El ministro de Economía anunció medidas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de esa provincia. Se trata de un subsidio de $500 mil millones.
ACTUALIDAD02/02/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anuncian medidas para impulsar el desarrollo de las PyMEs pampeanas.
"Así como la tasa de interés positiva, el ritmo de devaluación y los senderos de precios funcionan como instrumentos de combate con la inflación, el acceso a tasas de intereses razonables, al crédito para las PyME que producen bienes, aumenta la oferta de bienes y nos puede permitir un recorrido de aumento de la producción, de aumento del empleo y de reducción de la inflación", destacó el ministro.
El anuncio de Massa se enmarca en el programa que ejecutan los bancos Nación y BICE, y algunos provinciales, que pondrán a disposición de $ 500.000 millones en créditos para las pymes de todo el país, destinado a ayudar a empresas a que aumenten su producción y contraten más personal.
En concreto, el subsidio de tasas será de 30 puntos porcentuales, de los cuales 25 estarán a cargo del Gobierno nacional y de cinco puntos del gobierno provincial -que implica un aporte de unos $1.000 millones de la provincia, anunció el ministro.
"Hoy es un día importante. Profundizamos la idea de que la tasa de interés subsidiada funciona como instrumento de acceso al crédito para la pyme y la producción, y que es alta para los que la usan como instrumento de especulación", dijo Massa en un acto en la sede del Ministerio de Economía. En ese sentido, Massa aseguró que "el acceso a tasas de interés razonables para las empresas que producen bienes permite aumentar la producción y el empleo, que son elementos clave para la reducción de la inflación". "Ese es un objetivo que tenemos que perseguir todos en el trabajo cotidiano", afirmó.
El compromiso del gobierno de La Pampa será no sólo la de aportar parte del subsidio de tasa a los créditos, sino que también avanzar en una reducción de impuestos, comentó el ministro. A partir de esta adhesión, las pymes industriales, agroindustriales y de servicios industriales de La Pampa ya pueden acceder a financiamiento para inversiones productivas, a través de la línea CreAr Inversión PyME Federal, que permite obtener hasta $100 millones por proyecto a través del Banco de La Pampa.
La provincia se suma así a otras 12 provincias como Buenos Aires, Tierra del Fuego, Neuquén y Corrientes, entre otras, que ya cuentan con esta línea de créditos productivos. "Queremos poner a disposición desde los bancos provinciales, el BICE y Banco Nación unos 500.000 millones de pesos en créditos, con un subsidio de tasa muy importante, para invitar a las Pymes para seguir invirtiendo, produciendo, generado mayor actividad y abastecer mejor a las cadenas de consumo, que es una de las formas de reducir la inflación", señaló Massa.
Los créditos otorgados por la línea CreAr Inversión PyME Federal tienen un plazo de entre 48 a 60 meses, con hasta 6 meses de gracia y una bonificación de tasas por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) de hasta 15,5 puntos, además de una bonificación adicional de 5 puntos por parte de la provincia. Asimismo, los créditos tendrán garantía del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), y se podrán complementar con una garantía adicional por parte del Fondo de Garantías Pampeanas (Fogapam). Como parte del acuerdo entre La Pampa y la Nación se incorporará la implementación local de la Diplomatura en Gestión y Dirección de PyMEs para la región patagónica y el desarrollo de proyectos de capacitación estratégicos para el fortalecimiento de empresas MiPyMEs con potencial exportador de La Pampa.
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.