
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.


El secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz, dialogó con LU14 Radio Provincia respecto al segundo encuentro de negociación del 2023 con representantes de los gremios ADOSAC y AMET. Valoró la instancia de diálogo y destacó la propuesta que "suma un aporte a los docentes previo al inicio del Ciclo Lectivo".
LA PROVINCIA 04 de febrero de 2023






Este jueves, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, realizó el segundo encuentro de negociación junto a los gremios docentes.


Como resultado, el Ejecutivo realizó el ofrecimiento que consiste en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar una suma que colabore a afrontar los gastos para el inicio del ciclo lectivo. Cabe señalar que todos los porcentajes ofrecidos tienen carácter acumulativo.
Al respecto, el secretario de Gestión Administrativa sostuvo: “La propuesta se trata en esta ocasión de aplicar cláusula gatillo a los salarios de los docentes a partir del mes de enero hasta junio inclusive, cubriendo el primer semestre del año, e incorporar la suma al mes de enero con el objeto de colaborar con todos los gastos que tienen los docentes para el inicio de clases" que, detalló, "ya queda a partir del mes de enero en adelante en el básico del docente”.
El secretario sostuvo que se trata de "un aporte que suma mucho teniendo en cuenta estos gastos que se generan previo al inicio del ciclo lectivo".
Ruiz indicó que “la idea es abonar antes de que se abonen los salarios del mes de febrero, pero todo va a depender de la respuesta del sindicato con los tiempos cronológicos para poder llevar adelante todos los tramites, la idea es pagarlo lo antes posible”.
Destacó, en otro tramo, la “predisposición con el dialogo con los gremios” y marcó que “fue una reunión paritaria tranquila, más teniendo en cuenta que por primera vez nos sentamos un 24 de enero en la primera reunión de paritarias en la anterior a esta, muy temprano en el año, con el objeto de que entre todas las partes en el marco del diálogo y buena fe que podamos resolver antes del inicio de clases”.
Ruiz expresó que, además, “hay que destacar que la paritaria del año pasado fue muy buena, una de las mejores en todo el país, quedando los salarios de los docentes arriba de la inflación en un 6,24 %, todo eso predispone a la buena voluntad de la negociación”.
Por último, indicó que se espera la resolución de los gremios, en la instancia de cuarto intermedio que tendrá lugar el lunes 13 con la respuesta de los mismos.





Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.





Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.





