
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
La comunidad ucraniana en la Argentina se movilizará el próximo viernes a la Embajada de Rusia en Buenos Aires para repudiar la guerra, al cumplirse un año de la invasión "a gran escala y genocida" ordenada por el líder del Kremlin, Vladimir Putin.
EL PAIS21 de febrero de 2023La convocatoria es impulsada por la Representación Central Ucrania en la República Argentina, la organización que reúne a las distintas asociaciones de ucranianos y descendientes en el país.
El punto de encuentro fijado fue la esquina de Avenida Santa Fe y Callao, a las 18:30 de este viernes, cuando se cumpla el primer aniversario de la invasión de la Federación Rusa a Ucrania.
Desde allí, según indicaron fuentes de la comunidad ucraniana local, los manifestantes se movilizarán hasta la Embajada rusa en Buenos Aires, ubicada a siete cuadras del lugar donde se convoca.
"Manifestación en repudio a un año de la invasión a gran escala y genocida de Rusia y a nueve años del inicio de esta guerra", con la anexión de Crimea, señala la convocatoria que se difundió a través de redes sociales.
A lo largo de 2022, la comunidad ucraniana y sus descendientes realizaron distintas marchas en la Ciudad de Buenos Aires y otras ciudades para rechazar la guerra y defender la integralidad territorial del país de Europa del Este.
El origen de la colectividad ucraniana en la Argentina se remonta a fines del siglo XIX y se amplió en base a cuatro corrientes inmigratorias principales, aunque no excluyentes: 1897-1914; 1920-1939; 1946-1960; y desde 1994 hasta la actualidad.
Actualmente cuenta con alrededor de 450 mil miembros, incluyendo, en algunos casos, varias generaciones.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.