
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La comunidad ucraniana en la Argentina se movilizará el próximo viernes a la Embajada de Rusia en Buenos Aires para repudiar la guerra, al cumplirse un año de la invasión "a gran escala y genocida" ordenada por el líder del Kremlin, Vladimir Putin.
EL PAIS21 de febrero de 2023La convocatoria es impulsada por la Representación Central Ucrania en la República Argentina, la organización que reúne a las distintas asociaciones de ucranianos y descendientes en el país.
El punto de encuentro fijado fue la esquina de Avenida Santa Fe y Callao, a las 18:30 de este viernes, cuando se cumpla el primer aniversario de la invasión de la Federación Rusa a Ucrania.
Desde allí, según indicaron fuentes de la comunidad ucraniana local, los manifestantes se movilizarán hasta la Embajada rusa en Buenos Aires, ubicada a siete cuadras del lugar donde se convoca.
"Manifestación en repudio a un año de la invasión a gran escala y genocida de Rusia y a nueve años del inicio de esta guerra", con la anexión de Crimea, señala la convocatoria que se difundió a través de redes sociales.
A lo largo de 2022, la comunidad ucraniana y sus descendientes realizaron distintas marchas en la Ciudad de Buenos Aires y otras ciudades para rechazar la guerra y defender la integralidad territorial del país de Europa del Este.
El origen de la colectividad ucraniana en la Argentina se remonta a fines del siglo XIX y se amplió en base a cuatro corrientes inmigratorias principales, aunque no excluyentes: 1897-1914; 1920-1939; 1946-1960; y desde 1994 hasta la actualidad.
Actualmente cuenta con alrededor de 450 mil miembros, incluyendo, en algunos casos, varias generaciones.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.