Acné positivity: ¿De qué trata el movimiento que muestra rostros reales?

Los estereotipos tradicionales de belleza y perfección han dejado de lado a la piel con acné, la cual es vista como algo que se debe ocultar. Sin embargo, al pasar el tiempo, miles de personas poco a poco han ido revelándose ante estos estereotipos.

OCIO Y ESPARCIMIENTO25/02/2023
acne1jpg

Es así como, en la actualidad, muchas personas luchan para dar visibilidad a todo tipo de cuerpos y apariencias, creando consciencia sobre el hecho de que no hay un solo tipo de belleza en el mundo.

Este es el contexto en que surgen movimientos de aceptación de la belleza natural y uno de ellos es el acne positivity, que ha ganado mucha relevancia y fuerza en plataformas digitales, ya que se ha salido de la normalidad que indican los estándares de belleza.

Se trata de un movimiento con el que muchas mujeres se han sentido identificadas y poco a poco han ido aceptando su piel y han empujado a la sociedad hacer lo mismo.

¿De qué se trata el acne positivity’?

El acne positivity, es un movimiento que busca cambiar lo establecido sobre la piel denominada como perfecta. Surgió a través de redes sociales y medios de comunicación. Estas imágenes que apoyan el levantamiento social son compartidas a través de redes sociales y consisten en mostrar la verdadera textura de la piel, sin ocultar las imperfecciones o brotes que llegan a salir en el rostro.

Es por ello que, con este movimiento, serán cada vez menos los retratos con rasgos retocados con capas gruesas de base de maquillaje de gran cobertura y mensajes que representan una vida sin estrés ni imperfecciones.

Surgió en plataformas digitales cuando creadores de redes sociales, artistas o modelos como Cassandra Bankson, quienes se habían vuelto populares por sus historias y tutoriales sobre el acné, de acuerdo con el portal SLMD Skincare.

En algunas ocasiones, el acne positivity está en películas y series de televisión. Por ejemplo, la película “Lady Bird” mostró las cicatrices de acné de Saoirse Ronan, y en su momento internet enloqueció alabando la decisión “revolucionaria”.

Para 2018, el movimiento de positividad del acné estaba en pleno apogeo, completo con su propio hashtag #freethepimple (algo así como “libera el grano”, cortesía del activista y creador Lou Northcote, y haciendo referencia al llamado Free the Nipple.

FUENTE: TELESHOW

Te puede interesar
webvero (1)

Murió Antonio Gasalla

OCIO Y ESPARCIMIENTO18/03/2025

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.