
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El mandatario dialogó con académicos que desarrollan su labor en universidades locales, mayormente en áreas vinculadas con las ciencias exactas, la educación, el arte, la investigación social, la comunicación y el cine, en el marco de la gira por Estados Unidos que concluirá el miércoles con una bilateral con Joseph Biden en Washington.
Desde 2018, el ex participante de Gran Hermano, Brian Lanzelotta, sufre ataques en las redes sociales cuando lo involucraron en una causa por abuso sexual a menores, a raíz de una denuncia que hizo su ex novia, Marian Farjat.
Daniel Radcliffe, el actor que se encargó de darle vida a 'Harry Potter', será papá por primera vez. Fue Scott Boute, el representante del artista de 33 años quien confirmó que se encuentra en la espera su primer hijo junto a su novia Erin Darke.
Hace tan solo unos años, si alguien quería que sus teléfonos tuviesen la batería con la carga completa, tenían que dejarlos durante toda la noche para que le pudiera durar parte del día. Sin embargo los tiempos han cambiado, por lo que ahora existen dispositivos de carga ultra rápida.
Será parte de un programa de estímulo para el sector vitivinícola, que asistirá a los productores afectados por heladas y granizo y ayudará a favorecer la competitividad de las exportaciones. “Tenemos que tener más vino argentino en el mundo”, sentencio el ministro de Economía.
EL PAIS 05 de marzo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este sábado medidas para el sector vitivinícola destinadas a asistir a los productores afectados por heladas y granizo y a favorecer la competitividad de las exportaciones. La más destacada consiste en un plan Proviar específico para los productores de este sector, que crea lo que ya se denomina informalmente “dólar vino”, es decir, un tipo de cambio especial. El funcionario hizo los anuncios al participar en Mendoza de un desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Massa dijo que a partir del 1º de abril se pondrá en marcha un mecanismo de competitividad cambiaria para favorecer las exportaciones del sector. “El año pasado en la decisión de recuperar mercados y consolidar reservas intentamos poner en marcha para un sector un programa de fortalecimiento exportador, a partir del 1º de abril vamos a acompañarlo en todas las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura para recuperar mercados y que tengan oportunidad frente a la pérdida que representó el granizo y la helada”, señaló.
Remarcó que “el 1º de abril con competitividad cambiaria que pone el Estado para el desarrollo, tenemos que tener más vino argentino en el mundo”.
El ministro dijo que en los próximos días se trabajará para definir la medida que debe asegurar “que el precio nuevo llegue a todos los productores para que no se transforme en utilidad de unos pocos” y que al mismo tiempo “esté garantizado con buen precio el abastecimiento en el mercado interno”.
Proviar II para vinateros
Massa adelantó que este lunes estará publicado el decreto que habilita la línea crediticia por 50 millones de dólares, en el marco del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II).
“El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de 40 millones de dólares, con un aporte del Estado nacional de 10 millones de dólares, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos”, señaló el ministro.
Además, anunció la ampliación en 583 millones de pesos que estará disponible a partir de la semana próxima para productores vitivinícolas afectados por cuestiones climáticas como la helada y el granizo.
“Hemos tomado la decisión de ampliar con más de 583 millones de pesos disponibles a partir de la semana que viene, que se suman a los 50 millones adicionales que ya se habían incorporado en febrero”, detalló.
Se refirió además al mosto y dijo que “estamos para firmar el acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos que nos permite levantar las restricciones para el mosto”.
“Es central para levantar el ánimo y la idea de que tenemos nuevos mercados”, concluyó.
Medida por medida
Aquí están desglosados los anuncios del ministro Sergio Massa, punto por punto de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía en un comunicado.
Promoción de exportaciones y consolidación de reservas
“A partir del 1º de abril se pondrá en marcha un mecanismo de fortalecimiento exportador para las economías regionales, que comenzará por la vitivinicultura. La medida apunta a fortalecer competitividad exportadora, ganar mercados y consolidar el crecimiento y desarrollo productivo de quienes generan 330 mil puestos de trabajo en Argentina como son las economías regionales”.
Créditos para cosecha y acarreo
“En 2023, para la cosecha y acarreo de esta vendimia se aportarán fondos para subsidiar tasa en conjunto con la provincia de Mendoza para una línea de crédito de $ 10.000 millones, que se suman a la línea de $ 3.000 millones de la vendimia pasada. Es un pago único a 300 días”.
Línea BICE
“Está operativa la línea en el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de inversión productiva, para productores afectados por la helada, a 30 meses de plazo con tasa fija subsidiada en pesos, y 18 meses de gracia. El sostenimiento del empleo también se ha tenido en cuenta, por eso la instrumentación de REPRO, que ya están aprobados, y han comenzado a liquidarse”.
Asistencia a municipios para prevención de emergencias
“Un porcentaje del Fondo de Emergencia Agropecuaria tienen que destinarse a infraestructura estratégica que permita mitigar los efectos del cambio climático, como el riego por goteo, la malla antigranizo y sistemas de lucha contra heladas. Con este criterio, se entregan los $540 millones para la línea de asistencia económica a 12 municipios de la provincia”.
PROVIAR II
“Se pondrá en marcha el PROVIAR II para el que el BID ya ha aprobado un financiamiento de USD 40 millones y contará con un aporte nacional equivalente a USD 10 millones, con 3 componentes: Innovación Tecnológica y Organizacional para la Producción Vitícola, Apoyo para la Comercialización de Pequeños y Medianos Establecimientos Vitivinícola y Apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por jóvenes y mujeres”.
Enoturismo
“Se sigue potenciando el enoturismo, con una inversión de $ 300 millones para 2023, con el objetivo de desarrollar un efecto multiplicador sobre la economía local, además de fomentar el consumo de productos los productos regionales y el arraigo en los distintos territorios”.
Lobesia
“Se continúa fortaleciendo el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, la polilla de la vid”.
Inversión en infraestructura productiva para riego
“El próximo 9 de marzo se abren las ofertas por la obra de Modernización del Sistema de Riego Rama Chimba con una inversión estimada de 1.300 millones de pesos. (70% financiamiento a cargo del programa / 30% aporte local).
“Ya se encuentra en estado de pre factibilidad la obra de Modernización Sistema de Riego Luján Oeste – 1ª Etapa, $ 1.360 millones (80% financiamiento a cargo del programa / 20% aporte local). Una obra importante que beneficiará a 5.494 unidades productivas.
“Sigue en ejecución la Modernización Sistema de Riego Hijuela Esteban.
“Se sostienen líneas de crédito con tasas subsidiadas, en la banca pública, para consolidar un modelo que vaya en el sentido con las exigencias y desafíos actuales”.
Creación del Centro de Transferencia de Tecnologías 4.0
“Se creará el Centro de Transferencia de Tecnologías 4.0 con una inversión de US$ 3,5 millones, gracias al convenio firmado el año pasado a través del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) junto con Instituto Nacional del Agua (INA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el CONICET y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)”.
Construcción de la delegación Valle de Uco del INV
“En los próximos meses se espera inaugurar la nueva delegación del INV en el Valle de Uco. En los últimos 10 años el Valle de Uco ha tenido un crecimiento del 96% en hectáreas cultivadas de viñedos, constituyendo un 16% del total de hectáreas totales cultivadas en la provincia”.
Mosto
“Luego de un trabajo coordinado desde nuestro Ministerio, con el INV y la Cancillería Argentina se logró inicialar un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos de América para levantar las sanciones comerciales que pesaban sobre nuestras exportaciones y que nos dejaban fuera de nuestro principal mercado”. (DIB) MM
El ministro de Economía encabezó un acto en Entre Ríos donde habló de la inflación de 2022 y llamó a la dirigencia a "animarse a bajar la fiebre y enfrentar esta enfermedad".
El ex ministro analizó en forma positiva el desempeño del equipo económico actual y advirtió que el país seguirá con una inflación alta y una economía menos pujante.
El aumento aplicará sobre las becas del mes de diciembre, por lo que "en los próximos días" se pagará el diferencial a los alumnos. El programa beneficia a casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios.
El ministro de Economía enumeró un paquete de leyes que envió al Congreso y en los que espera tener apoyo de la oposición. Además, adelantó que la inflación de diciembre estuvo debajo del 5 por ciento
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó en el día de ayer en la ciudad cordobesa de Villa María el Programa de Impulso Tambero, que demandará una inversión de $9.160 millones para acompañar el fortalecimiento de los productores pequeños y medianos del sector.
En un discurso previo a la apertura del mercado el ministro de Economía dijo que encomendó al Banco Central salir a comprar títulos del Tesoro con el objetivo de seguir bajando el riesgo país y mejorar el acceso público y privado al mercado
El Sumo Pontífice sorprendió al mundo y se transformó en viral por la utilización de un extraño camperón. De qué se trata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en la tarde del domingon un alerta amarilla por lluvias para el suroeste de la provincia de Santa Cruz, que se extiende hasta hoy por la mañana.
Desde hace algunos meses, Judiciales recibe denuncias por violencia laboral que provienen de diversos juzgados de la provincia. El gremio está al tanto de estas situaciones y analiza presentaciones legales al respecto en diferentes ámbitos.
Fueron las declaraciones de Patricia Lozano, Coordinadora Grupo de ayuda mutua "Buen Día Vida" quien se refirió a la situación con Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer LALCEC. Habló sobre el futuro del grupo y las reuniones que están llevando adelante por la situación de desalojo.
Oscar Bonfili, integrante del servicio meteorológico adelantó cómo estará el clima durante los próximos días en Río Gallegos y el resto de la provincia. Se viene el invierno, ¿habrá presencia de nieve? Los detalles
Ricardo Sánchez, concejal de la localidad de El Chaltén, habló sobre la situación que involucró al Intendente, Néstor Ticó, quien levantó una usurpación con una topadora. Según sus palabras, "No es una imagen que uno quiere de un intendente". Además se refirió a la crisis habitacional que sufre la localidad.