
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Así lo indicó el Intendente reelecto tras el acto de Proclamación de Autoridades realizado en las instalaciones del Colegio Salesiano “Nuestra Señora del Luján”. Asimismo, habló sobre los nuevos desafíos en los próximos cuatro años y la importancia de trabajar de manera conjunta con el Gobernador, Claudio Vidal y el Presidente Javier Milei.
Los diplomas fueron entregados por la Junta Nacional Electoral, Distrito Santa Cruz y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz.
Fueron las palabras del Secretario General del SOEM Río Turbio quien habló del futuro de YCRT, las expectativas de cara al nuevo Gobierno de Javier Milei. También contó detalles del paro de trabajadores municipales por tiempo indeterminado en la localidad de Río Turbio.
El presidente de Chile apuntó contra aquellos que tengan orden de detención y estén de forma irregular en el país. Reforzará el “control migratorio” y avanzará con las deportaciones pendientes.
Será parte de un programa de estímulo para el sector vitivinícola, que asistirá a los productores afectados por heladas y granizo y ayudará a favorecer la competitividad de las exportaciones. “Tenemos que tener más vino argentino en el mundo”, sentencio el ministro de Economía.
EL PAIS 05/03/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este sábado medidas para el sector vitivinícola destinadas a asistir a los productores afectados por heladas y granizo y a favorecer la competitividad de las exportaciones. La más destacada consiste en un plan Proviar específico para los productores de este sector, que crea lo que ya se denomina informalmente “dólar vino”, es decir, un tipo de cambio especial. El funcionario hizo los anuncios al participar en Mendoza de un desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Massa dijo que a partir del 1º de abril se pondrá en marcha un mecanismo de competitividad cambiaria para favorecer las exportaciones del sector. “El año pasado en la decisión de recuperar mercados y consolidar reservas intentamos poner en marcha para un sector un programa de fortalecimiento exportador, a partir del 1º de abril vamos a acompañarlo en todas las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura para recuperar mercados y que tengan oportunidad frente a la pérdida que representó el granizo y la helada”, señaló.
Remarcó que “el 1º de abril con competitividad cambiaria que pone el Estado para el desarrollo, tenemos que tener más vino argentino en el mundo”.
El ministro dijo que en los próximos días se trabajará para definir la medida que debe asegurar “que el precio nuevo llegue a todos los productores para que no se transforme en utilidad de unos pocos” y que al mismo tiempo “esté garantizado con buen precio el abastecimiento en el mercado interno”.
Proviar II para vinateros
Massa adelantó que este lunes estará publicado el decreto que habilita la línea crediticia por 50 millones de dólares, en el marco del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II).
“El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de 40 millones de dólares, con un aporte del Estado nacional de 10 millones de dólares, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos”, señaló el ministro.
Además, anunció la ampliación en 583 millones de pesos que estará disponible a partir de la semana próxima para productores vitivinícolas afectados por cuestiones climáticas como la helada y el granizo.
“Hemos tomado la decisión de ampliar con más de 583 millones de pesos disponibles a partir de la semana que viene, que se suman a los 50 millones adicionales que ya se habían incorporado en febrero”, detalló.
Se refirió además al mosto y dijo que “estamos para firmar el acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos que nos permite levantar las restricciones para el mosto”.
“Es central para levantar el ánimo y la idea de que tenemos nuevos mercados”, concluyó.
Medida por medida
Aquí están desglosados los anuncios del ministro Sergio Massa, punto por punto de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía en un comunicado.
Promoción de exportaciones y consolidación de reservas
“A partir del 1º de abril se pondrá en marcha un mecanismo de fortalecimiento exportador para las economías regionales, que comenzará por la vitivinicultura. La medida apunta a fortalecer competitividad exportadora, ganar mercados y consolidar el crecimiento y desarrollo productivo de quienes generan 330 mil puestos de trabajo en Argentina como son las economías regionales”.
Créditos para cosecha y acarreo
“En 2023, para la cosecha y acarreo de esta vendimia se aportarán fondos para subsidiar tasa en conjunto con la provincia de Mendoza para una línea de crédito de $ 10.000 millones, que se suman a la línea de $ 3.000 millones de la vendimia pasada. Es un pago único a 300 días”.
Línea BICE
“Está operativa la línea en el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de inversión productiva, para productores afectados por la helada, a 30 meses de plazo con tasa fija subsidiada en pesos, y 18 meses de gracia. El sostenimiento del empleo también se ha tenido en cuenta, por eso la instrumentación de REPRO, que ya están aprobados, y han comenzado a liquidarse”.
Asistencia a municipios para prevención de emergencias
“Un porcentaje del Fondo de Emergencia Agropecuaria tienen que destinarse a infraestructura estratégica que permita mitigar los efectos del cambio climático, como el riego por goteo, la malla antigranizo y sistemas de lucha contra heladas. Con este criterio, se entregan los $540 millones para la línea de asistencia económica a 12 municipios de la provincia”.
PROVIAR II
“Se pondrá en marcha el PROVIAR II para el que el BID ya ha aprobado un financiamiento de USD 40 millones y contará con un aporte nacional equivalente a USD 10 millones, con 3 componentes: Innovación Tecnológica y Organizacional para la Producción Vitícola, Apoyo para la Comercialización de Pequeños y Medianos Establecimientos Vitivinícola y Apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por jóvenes y mujeres”.
Enoturismo
“Se sigue potenciando el enoturismo, con una inversión de $ 300 millones para 2023, con el objetivo de desarrollar un efecto multiplicador sobre la economía local, además de fomentar el consumo de productos los productos regionales y el arraigo en los distintos territorios”.
Lobesia
“Se continúa fortaleciendo el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, la polilla de la vid”.
Inversión en infraestructura productiva para riego
“El próximo 9 de marzo se abren las ofertas por la obra de Modernización del Sistema de Riego Rama Chimba con una inversión estimada de 1.300 millones de pesos. (70% financiamiento a cargo del programa / 30% aporte local).
“Ya se encuentra en estado de pre factibilidad la obra de Modernización Sistema de Riego Luján Oeste – 1ª Etapa, $ 1.360 millones (80% financiamiento a cargo del programa / 20% aporte local). Una obra importante que beneficiará a 5.494 unidades productivas.
“Sigue en ejecución la Modernización Sistema de Riego Hijuela Esteban.
“Se sostienen líneas de crédito con tasas subsidiadas, en la banca pública, para consolidar un modelo que vaya en el sentido con las exigencias y desafíos actuales”.
Creación del Centro de Transferencia de Tecnologías 4.0
“Se creará el Centro de Transferencia de Tecnologías 4.0 con una inversión de US$ 3,5 millones, gracias al convenio firmado el año pasado a través del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) junto con Instituto Nacional del Agua (INA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el CONICET y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)”.
Construcción de la delegación Valle de Uco del INV
“En los próximos meses se espera inaugurar la nueva delegación del INV en el Valle de Uco. En los últimos 10 años el Valle de Uco ha tenido un crecimiento del 96% en hectáreas cultivadas de viñedos, constituyendo un 16% del total de hectáreas totales cultivadas en la provincia”.
Mosto
“Luego de un trabajo coordinado desde nuestro Ministerio, con el INV y la Cancillería Argentina se logró inicialar un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos de América para levantar las sanciones comerciales que pesaban sobre nuestras exportaciones y que nos dejaban fuera de nuestro principal mercado”. (DIB) MM
La decisión aparece en el mismo día en que se espera que se reúna con las principales compañías petroleras para discutir la política de precios.
A este programa podrán acceder aquellos que al 30 de junio de 2021 se encuentren en situación de desempleo y hayan cumplido la edad de los 60 años varones y 55 mujeres.
Durante la sesión, la vicepresidenta Cristina Fernández fue la encargada de confirmar las fórmulas de Unión por la Patria, que obtuvo obtuvo 9.853.492 votos (36,78 por ciento) y La Libertad Avanza, que consiguió 8.034.990 sufragios (29,90%).
A partir de enero se convertirán en "programas de inclusión laboral" y sus beneficiarios deberán cumplir con la contraprestación correspondiente y cumplir con capacitación obligatoria.
Allí, la Junta Nacional Electoral, distrito Santa Cruz, y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz oficializarán a las autoridades electas.
La Gerencia Provincial de Compras y Suministros de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), realizó el acto de apertura de la licitación pública para la obra de “Red de Agua para 500 lotes en Puerto San Julián. En la apertura de sobres se dio a conocer la oferta con respecto a la licitación pública 47/SP/202.
Distintos mandatarios y funcionarios se pronunciaron en referencia al pago adicional al sueldo que por la Ley de Contrato de Trabajo los trabajadores deben deben percibir a fin de año.
El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.
La fintech envió un comunicado donde recuerda que las modificaciones en la operatoria responden a las normativas “A” 7514 y “A” 7841 del Banco Central. Las mismas entrarán en vigencia desde el 1 de diciembre.
Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".