
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La Cámara Federal de Casación ratificó la prisión en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal para el ex agente de inteligencia Alejandro Guillermo Duret, condenado por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura y actualmente afrontando otros procesos por delitos similares.
EL PAIS11 de marzo de 2023Duret era Jefe de Inteligencia (S2) del Grupo de Artillería Blindada con asiento en Azul y en este expediente está procesado como coautor de “homicidio doblemente calificado (dos casos), violación ilegal de domicilio, privación ilegal de la libertad agravada y tormentos agravados en perjuicio de 30 personas y robo simple”.
Pero además, fue condenado a 15 años de prisión por el secuestro y los tormentos a Carlos Alberto Labolita, amigo de Néstor y Cristina Kirchner, desaparecido en 1976 en Las Flores, provincia de Buenos Aires.
La Sala IV de la Casación Penal, con las firmas de los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, rechazó un planteo de la defensa de Duret para que se le concediera la prisión domiciliaria.
El pedido ya había sido rechazado por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, pero el represor apeló ante el máximo tribunal penal.
Los jueces ponderaron “las características particulares de los hechos imputados a Duret y sus circunstancias personales” y desestimaron las razones de salud invocadas por el acusado puesto que “se encuentra siendo atendido por las autoridades penitenciarias”.
El fallo sostiene, además, que persisten “riesgos procesales que impiden concederle la detención domiciliaria”.
FUENTE: INFOBAE
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.