
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con la emergencia por el espiral de violencia en Rosario como telón de fondo, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió hoy dictamen favorable al proyecto de ley que apunta a fortalecer la Justicia penal federal de la provincia de Santa Fe, y que tiene como propósito agilizar la resolución de causas vinculadas al narcotráfico y otros delitos.
EL PAIS22/03/2023Luego de recibir dictamen dos semanas atrás en las comisiones de Justicia y Legislación Penal, faltaba que la Oficina de Presupuesto del Congreso informara el costo fiscal para que la comisión de Presupuesto pudiera darle el broche final a la iniciativa, que será votada en la próxima sesión prevista para el martes que viene.
"Tomando los salarios de los 50 cargos, se generaría un costo de 1.564 millones anuales de pesos y las contribuciones al Estado serían de 456 millones, informó al comienzo de la reunión el titular de Presupuesto, Carlos Heller.
Detrayendo esos 456 millones que vuelven al Estado, el costo fiscal estimado sería de 1.108 millones de pesos, es decir, "un 0,006 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y 0,2 del crédito asignado al Presupuesto 2023 para el Poder Judicial en su conjunto", detalló el economista, que indicó que “cerca del 95 por ciento de los cargos adicionales son de personal"
A continuación, tomó la palabra el diputado nacional Roberto Mirabella (Frente de Todos), quien consideró “imprescindible” poner en marcha el nuevo Código Penal procesal en Santa Fe.
"Solo 17 de 23 provincias lo tienen, pero solo aplica en Salta y Jujuy", puntualizó el santafesino.
A su turno, el diputado radical Juan Martín destacó que el proyecto "busca corregir desfasajes históricos, pero en el corto plazo hay cosas que se pueden hacer".
"Tenemos pendiente de conformación la Comisión Bicameral de Implementación del Código Procesal Penal en Santa Fe, que se lo pedí a la vicepresidenta Cristina Kirchner y no hubo novedades", se quejó.
Le salió al cruce el diputado kirchnerista Marcos Cleri, que recordó que "lo del Código Procesal Penal fue aprobado solo por el Frente para la Victoria”.
El diputado socialista Enrique Estévez (Santa Fe) le contestó al oficialista: "Es difícil hablar después de un provocador y un cínico, nos reunimos los 19 diputados de Santa Fe para tratar este proyecto y la única responsable es la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner".
"La primera condición de un estado democrático es que las instituciones sean trasparentes, pero no dan explicaciones de por qué no convocan a esa comisión bicameral", agregó.
Además señaló que hay un Código Procesal Penal vigente hace diez años "y la vicepresidenta no lo aplica".
"Rindan cuenta de algo, den explicaciones de algo", disparó, entre otras embates al oficialismo.
Volvió a tomar la palabra Cleri, que siguió la polémica con Estévez, con chicana mediante: "La tarea habitual del Partido Socialista es el abandono de los barrios, pero si para vos la única que pude resolver los problemas de la Argentina es Cristina Kirchner, para nosotros también y ojalá vuelva a ser presidenta".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.