
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La reunión entre el ministro de Economía y Gita Gopinath es muy importante respecto a la aprobación del desembolso de alrededor de US$ 5.300 millones prometido por el organismo internacional.
ACTUALIDAD28/03/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá esta semana en Washington con la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, con quien evaluará la última revisión del acuerdo, que aprobó hace dos semanas el staff técnico del organismo y que ahora deberá ser tratado por el Directorio para que se pueda concretar el desembolso de alrededor de US$ 5.300 millones (unos 4.000 millones de DEG, la moneda del FMI).
La reunión entre Massa y Gopinath incluirá a otros integrantes del organismo y de la comitiva que acompaña al ministro por su visita a la capital de Estados Unidos, donde este martes se reunió con autoridades de la Homeland Security Investigations (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, en inglés), para ultimar detalles del intercambio de información aduanera.
Fuentes del FMI precisaron que la directora gerente, Kristalina Georgieva, estará en China hasta el jueves 30 de marzo, por lo que no participará en la reunión.
La semana pasada, la nueva vocera del FMI y exjefa de misión del Fondo en el caso argentino, Julie Kozack, aseguró que el directorio del organismo tratará "muy pronto" el caso argentino para aprobar los US$ 5.300 millones pautados, tras el visto bueno de la revisión técnica del staff,
Al respecto, señaló que "típicamente hay un período de tiempo" que se toma el directorio de no menos de dos semanas desde la aprobación de la revisión técnica, que en el caso argentino fue el último 13 de marzo, en la que se acordó también la revisión de metas de las reservas para el período 2023.
Kozack ponderó el manejo prudente de las políticas macroeconómicas verificadas en la segunda parte de 2022, en pos de "la estabilidad", y destacó "el cumplimiento del programa con cierto margen" sobre las metas previstas para el cierre del cuarto trimestre.
Al ser consultada por la prensa, la funcionaria del Fondo también se refirió al reciente canje de bonos y otras medidas relacionadas con la deuda pública. "Respecto de las decisiones recientes del Gobierno con relación a la deuda, estamos con conocimiento de esas decisiones y las estamos evaluando de acuerdo a los objetivos de los programas", expresó Kozak durante su primera conferencia de prensa como vocera del FMI el jueves último.
"En nuestra visión, un manejo prudente de la deuda es necesario para mejorar el funcionamiento del mercado de bonos y el mercado de cambio. Pero debe ser conducido de una manera que no agregue vulnerabilidades en el camino", señaló.
El 13 de marzo pasado, el Gobierno y el personal técnico del FMI alcanzaron un acuerdo a en torno a la cuarta revisión en el marco del acuerdo de Facilidades Extendidas, que ahora está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a cerca de US$ 5.300 millones (4.000 millones de Derechos Especiales de Giro, DEG, la moneda del FMI).
"En un contexto económico más desafiante, particularmente la sequía cada vez más severa, se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar el aumento de la inflación y los reveses de políticas, así como mantener el ancla del programa", resumió Kozack, sin más detalles, a la espera del pronunciamiento del directorio del organismo.
El Fondo adelantó, no obstante, que la Argentina solicitó una modificación en la meta de reservas y que la "mayor parte de esa acomodación se realice a principios de 2023", debido a la fuerte sequía que padece el país que impactará en los ingresos por exportaciones agropecuarias en especial. -
Desde el Palacio de Hacienda dejaron trascender que la meta de reservas habría disminuido para el 2023 en 2.000 millones de dólares respecto de la pauta original. Y que incluso podría reducirse en 3.500 millones de dólares la pauta del primer trimestre del año.
Días Intensos
La agenda de Massa en Estados Unidos incluyó este martes una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, organismo con el que la Argentina tiene un monto total de créditos aprobados por más de US$ 12.750 millones en proyectos de agua y cloacas, transporte, vivienda, ciencia y tecnología, y otros.
Massa viajó el lunes a la noche a Estados Unidos para acompañar al presidente Alberto Fernández, quien mañana mantendrá en una reunión bilateral con el primer mandatario de ese país, Joe Biden, en la Casa Blanca.
Según confirmó el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, Massa acompañará al Presidente en la segunda parte de la reunión, en la que también estarán presentes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, del lado del gobierno estadounidense, entre otros funcionarios.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.
La Comisión de Asuntos Constitucionales no logró consensuar el desafuero del diputado Fernando Españón, frenando el avance judicial de las graves causas en su contra.