
Silvia Süller habló de su presente: “Vivo de la jubilación mínima y de 100 mil pesos más”
OCIO Y ESPARCIMIENTO 29/09/2023La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas
La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas
Enseña en una escuela técnica. Junto a sus alumnos de secundaria diseñan y fabrican con impresoras 3D insumos para donar a personas con artritis.
El presidente del Rojo destacó el trabajo del entrenador y resaltó el "gran" presente del club.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio a conocer los detalles del proyecto de ley del Presupuesto 2024, el segundo de su mandato
La Cámara de Senadores, presidida este jueves por Cristina Kirchner, aprobó un dictamen de mayoría propuesto por el Frente de Todos con modificaciones sobre la sanción original en Diputados.
El presidente de YPF, Pablo González, dialogó durante la firma de acuerdos con el Gobierno de Santa Cruz, municipios y comisiones de fomento de la provincia. Los mismos se enmarcan en lo anunciado en agosto del año pasado respecto al compromiso asumido por la empresa para cumplir con las deudas generadas por la falta de inversiones y actividad entre el 2016 y 2019.
LA PROVINCIA 03/04/2023En primer lugar, el presidente de YPF, Pablo González, sostuvo que esto es “algo que tiene muchísimo que ver con la decisión que tomó Cristina Kirchner en el 2012 de recuperar YPF, sin la cual hoy no estaríamos acá”.
La sanción de la Ley 26.741, explicó, “fue una decisión estratégica para preservar y defender un bien nacional que son los hidrocarburos, si ella no tomaba esa decisión, por ejemplo, no se hubiese desarrollado Vaca Muerta, es decir, no se hubiera desarrollado la segunda reserva no convencional de gas del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional del mundo”.
González destacó “esta riqueza que tiene la Argentina como plataforma de decisiones estratégicas” y resaltó que “los argentinos tenemos una enorme riqueza energética en nuestro país”.
YPF, detalló su titular, “hoy tiene una situación financiera estable y ha bajado su deuda, hace 3 años era de 8 mil millones de dólares, la hemos bajado a 2 mil, esto es claramente saludable, comparado con todas las compañías energéticas del mundo; hemos aumentado la producción e informado cuál es el plan de negocios de YPF para los próximos cinco años, dentro de los cuales está la provincia de Santa Cruz”.
El presidente de la empresa señaló que “estamos en una etapa de transición energética, lo que queremos es seguir invirtiendo en energías renovables, por eso YPF Luz viene haciendo una gran tarea en todo el país; YPF es la segunda productora de energías renovables de la Argentina”.
“El Parque Eólico Cañadón León va a venir acompañado de la propuesta de un parque eólico en la ciudad de Río Gallegos para que tenga una matriz energética renovable, si podemos concretar este sueño vamos a tener la primera ciudad que va a tener un consumo de energía 100 % renovable de la República Argentina”, profundizó.
Resaltó que, esto se hace pensando y “contribuyendo a la mejora y al crecimiento que ha tenido Río Gallegos durante estos últimos tres años en los que ha venido modernizándose, donde se ha trabajado y donde nosotros venimos a contribuir para seguir en esta senda de seguir creciendo”.
Por último, agradeció al gobierno provincial y a las autoridades que, cada uno desde su lugar, “ha contribuido muchísimo”.
Lo no convencional
Según la Agencia Internacional de Energía de EE.UU, expresó, “en Vaca Muerta hay reservas comprobadas de 16.6 billones de barriles de petróleo, la segunda reserva no convencional del mundo, en Palermo Aike tenemos, según esta agencia, “6.6 billones de barriles de reserva y en gas, en Vaca Muerta tenemos 308 trillones de pies cúbicos que tiene la Argentina, son reservas para 170 años, por estamos haciendo un proyecto para aprovechar esa segunda reserva de gas no convencional, es un modelo que va a determinar que Argentina sea neto exportador e ingresen unos 20 mil millones de dólares cuando esté en su máximo alcance”.
González, en tanto, explicó para cerrar que en Palermo Aike, “tenemos 130 trillones de pies cúbicos de reserva y dentro de poco vamos a avanzar en la firma de un acuerdo con CGC”.
FUENTE: AMA Santa Cruz
Esta inversión se realizó a través de los Fondos UNIRSE y Fondos Nacionales obtenidos a través de diversos convenios.
El programa permite adquirir servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país y finaliza este jueves.
Así lo determinó la jueza estadounidense que instruyó la demanda del fondo Burford Capital. La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció que se apelará el fallo.
Guenchur, la miembro del Servicio Meteorológico Nacional, habló sobre la posibilidad de que haya nevadas, dónde y cuándo. El detalle de cómo estará el clima en la ciudad capital y en el resto de la provincia.
Durante la mañana del miércoles, arribaron nuevas especies al Parque de los Dinosaurios pronto a inaugurarse.
El cantante de cumbia había iniciado los trámites para poder viajar, sin embargo un error no le permitió hacerlo.
Se trata de una nueva modalidad, mediante la cual se continúa expandiendo el proyecto de venta minorista para abaratar la canasta básica de los santacruceños. Durante los últimos años, se inauguraron Proveedurías de los Trabajadores en Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos, Las Heras y, en poco tiempo, 28 de Noviembre. Con el formato express, se logrará acercar el servicio a distintos sectores de las localidades.
En la noche de este viernes la banda de Río Gallegos tocará el rock de los ’80 y ’90 en Patagonia desde las 23:30 horas. Habrá happy hour, regalos, y más.
Lo aseguró la meteoróloga, Nelly Güenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional, quien se refirió a cómo estará el clima este fin de semana.
La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas