Récord de turistas que llegaron al país en cruceros

Al finalizar la temporada de cruceros, el Gobierno notificó un nuevo récord en términos de turismo. Un total de 578.007 turistas llegaron a Argentina.

ACTUALIDAD06 de abril de 2023
costa-crucerosjpg

Cerca de 580.000 turistas arribaron al país en cruceros durante los últimos seis meses, cifra que representa un aumento de casi el 5% con respecto a los niveles prepandemia, informó el Ministerio de Transporte.

La temporada de cruceros -que arrancó en octubre de 2022- finalizó formalmente este jueves con la partida de dos barcos y, de acuerdo con las cifras oficiales, en ese medio de transporte llegaron 578.007 pasajeros que ingresaron a los puertos de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut.

La Administración General de Puertos detalló que en la temporada hubo un flujo de 391.802 turistas en el puerto de Buenos Aires y 129 recaladas; se superó así en un 6,95% en pasajeros y un 11,21% en recaladas respecto a 2019/2020.

Turismo en Argentina
Nueve cruceros atracaron por primera vez en Buenos Aires: cinco de ellos (los buques National Geographic Endurance, Oosterdam, Sapphire Princess, Aidamar y Fridtjof Nansen) viajaron hacia el sur para visitar la ciudad de Ushuaia y luego conocer la Antártida Argentina.

Por su parte, los otros cuatro buques que arribaron fueron el MSC Seaview, MSC Preziosa, Silver Moon y Seabourn Ventura, que realizaron la ruta que conecta las costas de Brasil, Uruguay y Argentina.

En tanto, el Puerto de Ushuaia recibió 132.279 pasajeros en 504 recaladas, con un incremento del 0,93% y 23,23%, respectivamente.

A Puerto Madryn llegaron 53.926 turistas, en 45 recaladas superando un récord histórico, cuyo hito se había logrado en la temporada 2005/2006, con 41 recaladas.

Récord nacional
Transporte puntualizó además que el 31 de enero se alcanzó la mayor cantidad de pasajeros, con un pico de 13.011 personas y un total de tres recaladas de la empresa MSC.

Los buques más grandes fueron el MSC Fantasia y el MSC Preziosa -que llegó por primera vez esta temporada- ambos con 333 metros de eslora.

"Los cruceros, además de fomentar el comercio, los restaurantes, las ferias, los recorridos históricos y culturales, entre muchos otros rubros, también mueven toda una economía que no se ve en la calle: el abastecimiento de los barcos con alimentos, con combustible, con muchos productos y servicios. Por eso la llegada de cada embarcación es tan importante para la Argentina", sostuvo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.