
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Al finalizar la temporada de cruceros, el Gobierno notificó un nuevo récord en términos de turismo. Un total de 578.007 turistas llegaron a Argentina.
ACTUALIDAD06 de abril de 2023Cerca de 580.000 turistas arribaron al país en cruceros durante los últimos seis meses, cifra que representa un aumento de casi el 5% con respecto a los niveles prepandemia, informó el Ministerio de Transporte.
La temporada de cruceros -que arrancó en octubre de 2022- finalizó formalmente este jueves con la partida de dos barcos y, de acuerdo con las cifras oficiales, en ese medio de transporte llegaron 578.007 pasajeros que ingresaron a los puertos de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut.
La Administración General de Puertos detalló que en la temporada hubo un flujo de 391.802 turistas en el puerto de Buenos Aires y 129 recaladas; se superó así en un 6,95% en pasajeros y un 11,21% en recaladas respecto a 2019/2020.
Turismo en Argentina
Nueve cruceros atracaron por primera vez en Buenos Aires: cinco de ellos (los buques National Geographic Endurance, Oosterdam, Sapphire Princess, Aidamar y Fridtjof Nansen) viajaron hacia el sur para visitar la ciudad de Ushuaia y luego conocer la Antártida Argentina.
Por su parte, los otros cuatro buques que arribaron fueron el MSC Seaview, MSC Preziosa, Silver Moon y Seabourn Ventura, que realizaron la ruta que conecta las costas de Brasil, Uruguay y Argentina.
En tanto, el Puerto de Ushuaia recibió 132.279 pasajeros en 504 recaladas, con un incremento del 0,93% y 23,23%, respectivamente.
A Puerto Madryn llegaron 53.926 turistas, en 45 recaladas superando un récord histórico, cuyo hito se había logrado en la temporada 2005/2006, con 41 recaladas.
Récord nacional
Transporte puntualizó además que el 31 de enero se alcanzó la mayor cantidad de pasajeros, con un pico de 13.011 personas y un total de tres recaladas de la empresa MSC.
Los buques más grandes fueron el MSC Fantasia y el MSC Preziosa -que llegó por primera vez esta temporada- ambos con 333 metros de eslora.
"Los cruceros, además de fomentar el comercio, los restaurantes, las ferias, los recorridos históricos y culturales, entre muchos otros rubros, también mueven toda una economía que no se ve en la calle: el abastecimiento de los barcos con alimentos, con combustible, con muchos productos y servicios. Por eso la llegada de cada embarcación es tan importante para la Argentina", sostuvo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
FUENTE: Ámbito.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.