El Congreso de Chile aprobó la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales

El Congreso de Chile aprobó este martes la reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, por lo que se convertirá en el país latinoamericano con menor carga, junto a Ecuador.

EL MUNDO11 de abril de 2023
WhatsApp Image 2023-04-11 at 23.20.52

El proyecto fue analizado y aprobado en la Cámara de Diputados, luego de haberse aceptado en el Senado, por lo que ahora solo resta que el gobierno de Gabriel Boric promulgue la ley, posiblemente a partir del 1° de Mayo, cuando se celebra el Día del Trabajador a nibel internacional.

La propuesta, que se aplicará únicamente en el ámbito privado, consiste en un plan escalonado de cinco años de duración. Por lo tanto, en mayo de 2026 la jornada laboral bajará a 42 horas y en mayo de 2028 a 40 horas, el tiempo recomendado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

Además, la ley prevé la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres, a diferencia de la legislación actual, que establece a un mínimo de cinco días.
La iniciativa fue una propuesta motorizada desde antes de la campaña electoral por el Partido Comunista, parte central de la alianza en el poder. Sin embargo, la oposición -que tenía algunos reparos- acompañó en pleno.

Luego de la aprobación, Chile quedó alineado con la mayoría de los otros 38 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), donde también está vigente la semana laboral de 40 horas. Las únicas excepciones son Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia y Países Bajos, donde se trabaja menos de 40 horas, y Alemania, Colombia, Costa Rica, Irlanda, Israel, México, Reino Unido, Suiza y Turquía.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.