
Del 24 de julio en adelante los contagios aumentaron de manera sostenida hasta el 10 de septiembre.
Del 24 de julio en adelante los contagios aumentaron de manera sostenida hasta el 10 de septiembre.
Es una de las medidas que dio a conocer Massa para autónomos la semana pasada.
La Secretaria General de La Bancaria en Santa Cruz se refirió al proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que se debatirá en el recinto este jueves de la Cámara Alta. Además, se refirió a las paritarias y este nuevo aumento para el sector en el mes de septiembre.
El Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio se refirió a la fiesta por el día del Empleado de Comercio en la ciudad capital que tendrá lugar en la noche de este lunes 25 de septiembre, en el marco del 26 de septiembre, Día del Empleado de Comercio.
El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero.
Las altas temperaturas de estos últimos días, que en algunas regiones del país superaron los 30 grados, parecen llegar a su fin. De acuerdo, al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas, habrá una irrupción de aire frío que subirá desde la zona sur del país y llegará incluso hasta Paraguay y Bolivia.
ACTUALIDAD 11/04/2023“Va a haber un descenso de las temperaturas y se va a sentir, porque hasta ahora estamos con días bastante cálidos”, precisó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, y aseguró que "el contraste va a ser marcado”.
“Claramente se viene la primera irrupción de aire más frío de la temporada. En el Área Metropolitana de Buenos Aires se va a empezar a sentir esta madrugada y se asienta más el frío el jueves y viernes. Además, va a llegar más al norte del país”, aportó por su parte, Alpio Costa, climatólogo e Investigador del Instituto Antártico Argentino.
De acuerdo a las precisiones de los especialistas, la llegada de este viento fresco daría un fuerte golpe sobre todo en las temperaturas mínimas, aunque también en las máximas.
“Esas anomalías de 6° por debajo del promedio para esta época del año se van a dar en el sur de la provincia de Buenos Aires. Por ejemplo, la temperatura media normal de Tandil, es de 14 grados en abril. Esos 6° menos van hacer que la temperatura media sea cercana a 8 grados cuando entre el aire frío”, explicó Fernández.
En el caso del área metropolitana, Costa sumó: “En esta zona no habrá una gran anomalía, pero si habrá temperaturas un poco más bajas de lo normal. Lo normal, para abril, sería entre 14° y 23°. Sin embargo, entre jueves y sábado vamos a estar entre 10° y 18°. Viniendo de anomalías mucho más cálidas, el contraste se va a sentir bastante”.
Sin embargo, aclararon que "no es una ola polar, ni nada parecido, pero van a ser días bien de otoño”.
En tanto, ante la consulta si era el final definitivo de temperaturas cálidas, Costa respondió: “Creo que sí, porque de acá a fines de abril las anomalías vas a ser más bien negativas y ya en mayo es muy baja la radiación solar como para que caliente mucho y se pueda pensar en 30° otra vez. Al menos no de manera sostenida. De manera aislada es imposible saber si puede hacer 30° en mayo un día. De hecho, 30,4° es la temperatura más alta registrada en mayo desde 1961. Se dio en 1972, según los datos del SMN”.
Tal es así que, lxs argentinxs ya podrán decirle adiós al veranito. Para este jueves, en principio, para el AMBA se espera una temperatura mínima de 13 grados, con una máxima de 20 grados, en una jornada con cielo algo a parcialmente nublado durante todo el día.
Así continuaría para el resto de la semana, con unas mínimas que no subirán de los 14 grados, y la máxima que no iría a más de los 21 grados. A su vez, el domingo se esperan chaparrones aislados.
En tanto, el SMN lanzó una alerta meteorológica amarilla por fuertes vientos y tormentas para tres provincias. Puntualmente, el sur de Córdoba, el este de San Luis y el sureste de Buenos Aires.
“El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos periodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 45 mm, pudiendo ser superados de manera puntual”, precisó el organismo.
FUENTE: PÁGINA/12
Algunas zonas cordilleranas del país podían estar afectadas este sábado por la presencia de nieve. Advertencias y recomendaciones del SMN.
Se espera que empeore el clima para este jueves a la noche y viernes por la mañana con altas ráfaga de viento y lluvias de variada intensidad.
El Gobierno quedó inmerso en una catarata de anuncios en medio de una situación social delicada.
Luego de la despedida en la casa velatoria, el cortejo fúnebre acompañó los restos de la actriz.
El viento no opacó la fiesta y cientos de niños, jóvenes y adultos desfilaron este sábado en lo que fue el Festejo de la Primavera organizado por el Municipio de Río Gallegos.
El legendario periodista compartió la mesa del programa producido por Gustavo Sofovich durante años, pero esta semana decidió dar un paso al costado
El exparticipante de Gran Hermano 2022 recurrió a las redes e hizo un pedido especial en medio de la consternación que despertó la noticia sobre su estado de salud mental.
Tenía 54 años y se desplomó en un festival de música en Ambronay, Francia. Su muerte causó una gran conmoción entre el público y su compañía.
Oscar Morales es uno de los cuatro fallecidos cuando el vehículo militar que los trasladaba cayó a un precipicio en la ruta provincial N° 62, en camino al lago Lolog.
A través de Twitter, el ex mandatario afirmó que va a "dar todo lo que pueda" y que enfrentará "con la verdad, dignidad y honestidad" lo que calificó de "agresión" de parte del Ministerio de la Presidencia.