
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó este viernes a un “proceso de diálogo y participación para recoger las visiones y saberes” que contribuyan a definir una gobernanza del litio y los salares en el país sudamericano.
EL MUNDO22 de abril de 2023






Esto luego de que algunos gremios empresariales se mostraran críticos ante la estrategia nacional del litio anunciada el jueves por el mandatario y que da al Estado un papel relevante en todo el ciclo productivo del mineral.


“No me cabe ninguna duda que las grandes tareas del país -en particular, un nuevo modelo de desarrollo- requiere que trabajemos juntos en unidad y dejando de lado diferencias políticas”, señaló el jefe de Estado chileno desde la norteña región de Antofagasta, corazón de la producción minera del país.
El mandatario abordó los cuestionamientos que varios sectores empresariales esgrimieron pocas horas después de presentada la estrategia nacional del litio a través de una cadena nacional desde La Moneda, específicamente la Conferederación para la Producción y el Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que apuntaron al papel central que tendrá el Estado en el plan del Gobierno.
En la capital chilena, el empresariado local criticó el papel preponderante que tendrá el Estado en los salares chilenos luego de que Boric anunciara la noche del jueves que las empresas que quieran explotar el litio deberán “asociarse con el Estado” a través de las empresas estatales Corporación Nacional del Cobre, Codelco, y la Empresa Nacional de Minería.
La estrategia, señaló Boric, “fue producto de un trabajo multisectorial y que muchos de ustedes que están aquí presentes pueden tener legítimas dudas o planteamientos respecto de ella”.

“Por eso he decidido venir al norte (Antofagasta), porque (para) llevar adelante esta gran tarea con foco en un mayor desarrollo para el país en las regiones necesitamos que conversemos con todos: con los trabajadores y trabajadoras, con los empleadores, con los sindicatos, con los gremios, con las empresas, con la comunidad científica, con los pueblos originarios y con las comunidades locales”, añadió el mandatario.
También agregó que “como pilar estamos convocando un proceso de diálogo y participación para recoger las visiones y saberes en torno a la nueva gobernanza del litio y de los salares, y acá todos son importantes, en la medida que tengamos como voluntad conjunta la de avanzar y no estancarnos”.
Además, Boric enfatizó en la necesidad de “no desaprovechar” la “gran oportunidad que el litio presenta para el desarrollo de país”.
“Tenemos que hacerlo distinto a como lo hemos hecho antes. Cuando hablamos de desarrollo, estamos pensando en el bienestar para los habitantes de nuestra patria, no para unos pocos; que la riqueza en nuestro territorio sea mejor distribuida descentralizadamente”, señaló.
“La industria del litio tiene que estar al servicio de las personas y no las personas al servicio de una industria. Para esto es indispensable -y así lo hemos definido- que el Estado esté presente en todo el ciclo productivo del litio y por eso vamos a enviar al Parlamento, después del proceso participativo, el proyecto de ley para crear una Empresa Nacional del Litio y el Comité Corfo de Litio y Salares, asegurando también su sustentabilidad en el mediano y largo plazo”, sentenció Boric.
A pesar de que en Chile hay más de 50 salares, actualmente solo se explota uno, el Salar de Atacama, el más grande de Chile y tercero del mundo y que concentra el 90% de las reservas de litio en el país.
A cargo de explotar el litio chileno hoy solo hay dos empresas: la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del ex dictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou, y la estadounidense Albemarle.
Según el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en 2022 el Estado recibió más de 5.000 millones de dólares por la explotación de ese mineral, equivalentes al 1,6% del PIB.
Chile es el segundo productor mundial de litio, por detrás de Australia, pero Argentina podría ganar posiciones en los próximos años y dejarlo atrás.
En 2022 hubo ventas de carbonato de litio al exterior por 7.763 millones de dólares, un aumento de 777% respecto de 2021, según el Banco Central.
Con ese desempeño, el carbonato de litio superó al salmón, hierro y cerezas en la canasta exportadora chilena.
FUENTE: INFOBAE





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





