Malvinas: se logró protestar el ejercicio de militares de Kosovo ante el Consejo de Seguridad

La protesta de la Argentina por los ejercicio militares de las denominadas "Fuerzas de Seguridad de Kosovo" en las Islas Malvinas fue manifestado en las Naciones Unidas.

ACTUALIDAD28 de abril de 2023
WhatsApp Image 2023-04-28 at 23.12.31

El tema fue volcado al comienzo de la reunión semestral del Consejo de Seguridad sobre la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo, celebrada el pasado jueves.

Quien planteó la situación fue el ministro de Relaciones Exteriores de Serbia, Ivica Dačić, quien expresó su preocupación por la implementación del acuerdo sobre la incorporación de miembros de las denominadas "Fuerzas de Seguridad de Kosovo" a las fuerzas armadas del Reino Unido en las Islas Malvinas.

Según indicó el Gobierno, el jefe de la diplomacia serbia señaló que dicha iniciativa contradecía no sólo la resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad (sobre la cuestión de Kosovo) sino también las resoluciones pertinentes de la Asamblea General relativas a la solución pacífica de la disputa sobre las Islas Malvinas.

Además, Brasil y Ecuador, que ocupan los dos asientos no permanentes del Consejo de Seguridad que corresponde a América Latina y el Caribe, también se manifestaron en el mismo sentido.

En tal sentido, el representante brasileño expresó su preocupación sobre la presencia de tropas de Kosovo en las Islas y señaló que "el envío de tropas extranjeras a dicho territorio constituye una violación de la resolución 31/49 de la Asamblea General y es contrario al espíritu de la resolución 41/11, que declara solemnemente el Atlántico Sur como Zona de Paz y Cooperación".

También reiteró su firme respaldo a los derechos soberanos de la Argentina sobre el archipiélago del Atlántico Sur e instó a los Estados Miembros a abstenerse de acciones unilaterales respecto del territorio.

Por su parte, el representante de Ecuador reiteró a Gervalla Schwartz, quien participó en la sesión en representación de la parte kosovar, el mensaje de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de rechazo a la posible presencia de las llamadas "Fuerzas de Seguridad de Kosovo" en Sudamérica, lo cual constituiría una provocación injustificada y contravendría la resoluciones de las Naciones Unidas.

Las referencias al tema en el marco del órgano de las Naciones Unidas que es el máximo responsable por la paz y seguridad internacionales cristaliza la preocupación de la comunidad internacional y, en particular de la región, en relación con esta nueva acción unilateral británica que supone la introducción de nuevos actores con capacidades militares en las Islas Malvinas, territorio que es objeto de una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas.

FUENTE: PÁGINA/12

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.