Alquileres en la mira: cada vez hay menos oferta y muchas propiedades se valúan en dólares

En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la media para 1 ambiente es 90.000 pesos, con un incremento de 138% interanual.

ACTUALIDAD22 de mayo de 2023
728725-690175-alquileres-2_0

En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la media para 1 ambiente es 90.000 pesos, con un incremento de 138% interanual. A estos datos se suman los del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), que advierten que hay una profundización de la competencia entre la oferta de alquileres temporarios y la de los permanentes.
 
 Según datos de un informe realizado entre Mercado Libre y la Universidad de San Andrés, la oferta de propiedades en alquiler se redujo mientras que los precios de renta aumentaron por encima de la inflación y, en muchos casos, se publican en dólares.

Según estos datos, en AMBA el 94% de la oferta es para venta y sólo 6% para alquiler. Además, se observa que hubo una caída del 30% en la oferta de departamentos de 1 y 2 ambientes en el último año.

En esta misma línea, las estadísticas muestran que el aumento en los precios viene superando a la inflación interanual.

Según los valores de marzo de 2023, en Ciudad de Buenos Aires la media para 1 ambiente es 90.000 pesos, con un incremento de 138% interanual (respecto de igual mes de 2022), los de 2 ambientes están en 120.000 pesos, con una suba de 144%, y los de 3 ambientes promedian los 210.000 pesos, con un incremento de 144%.

Los alquileres, en dólares

En este contexto, también se puede observar que en AMBA más del 50% -en promedio- de los alquileres están en dólares. Una diferencia significativa con respecto a 2022, cuando representaban un 32% y, de 2020, cuando eran el 20% de las publicaciones.

A pesar de ser una práctica ilegal, ya que la ley dispone que los contratos deben ser en moneda local y que se deben ajustar por el índice de Contratos de Locación, esta tendencia va en aumento.

Alquileres temporarios vs. permanentes

Ante este panorama terrible para los inquilinos, se suman los datos del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), que advierten que hay una profundización de la competencia entre la oferta de alquileres temporarios y la de los permanentes. 

En este sentido, el de CABA constituye el ejemplo paradigmático: más de 15 mil propiedades que podrían servir para satisfacer la demanda de alquileres permanentes se desplazan al mercado de los alquileres temporarios. Según se refiere, si en 2019 esa estimación apenas superaba las 9300 unidades, en solo cuatro años el porcentaje creció un 62 por ciento. Para citar un caso emblemático, en Palermo hay una oferta de Airbnb cada 21 viviendas, mientras que en 2019 había una cada 31.

Por último, quizás algo conocido pero poco debatido, es que en Buenos Aires el 45% de las viviendas relevadas está en manos de identidades digitales que gestionan más de tres ofertas, conocidos como “multi-anfitriones”, de los cuales, algunos tienen hasta 100 ofertas.

FUENTE: PÁGINA/12

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.