
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


En el marco de la firma del memorando de entendimiento entre la empresa de bandera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la empresa Compañía General de Combustibles (CGC), y el acta de adhesión por parte de la Provincia, Hugo Eurnekian, presidente de CGC se dirigió a los presentes.
LA PROVINCIA 23 de mayo de 2023






En primera instancia, el presidente de CGC indicó que “hoy es un día sumamente relevante, creo que no solo para CGC sino también para esta asociación que tenemos con YFP, la provincia y el país porque cuando hablamos de una roca madre no convencional (Shale), nos referimos a proyectos que tienen magnitudes de otra escala, gigantescas”.


“Hablamos de 10 mil millones de barriles que son 50 años de la producción actual de petróleo en la Argentina más o menos”, agregó.
Por otro lado, hizo hincapié en otros aspectos que van a traer rédito para el desarrollo energético. “También hay una potencialidad grande en gas de alrededor 20 o 25 TFS (trillones de pies cúbicos). Esta cantidad representa a 20 años de la producción actual del país. Estos son los números y las magnitudes”.
Asimismo, se refirió específicamente al proyecto, explicando: “Es exploratorio con lo cual vamos a explorar y probar la productividad de la roca, que efectivamente Palermo Aike pueda entregarnos esos volúmenes en caudales comerciales”.
“Hay una parte que depende de la naturaleza, pero hay que otra que depende de nosotros que es hacerla comercial y que, si la roca nos entrega esos caudales como ya estamos bastantes convencidos de que eso va a ser así, por las fracturas que hicimos en dos pozos anteriores verticales”, afirmó.
En otro sentido, subrayó lo valioso del trabajo en conjunto. “Esto de poder realizar y hacer realidad este proyecto solo es posible de manera conjunta. Las empresas que estamos invirtiendo acá, los trabajadores, los sindicatos, los intendentes, el gobierno de la provincia, las compañías de servicios, todos en conjunto somos los responsables de llevar todo esto adelante y crear todo este valor que existe para nuestras comunidades, provincia y país”.

“Podemos convertir a Argentina en un país exportador de petróleo y gas”, señaló.
Si bien en la previa de esta presentación se hablaba de una posible Vaca Muerta en la provincial, el empresario dijo: “Sabemos que la roca no es Vaca Muerta que probablemente tenga condiciones inferiores a Vaca Muerta, pero también tenemos conocimiento que este tipo de rocas son viables y han sido productivas en otras partes”.
Además, profundizó sobre las ventajas de esta formación geológica. “Una de las ventajas que tenemos es la distancia hasta los puntos de venta del hidrocarburo. Acá se miden a cientos de kilómetros, desde donde están los posibles yacimientos hasta el puerto o el gasoducto San Martin, con infraestructura disponible y capacidad ociosa”.
“Tampoco hay que olvidarnos de la salida a los dos mares porque también tenemos la salida del atlántico y muy cerca de poder llegar al Pacifico a través del Estrecho de Magallanes. Tenemos todo para avanzar”, añadió.
Por último, resaltó la cooperación de la empresa de bandera YPF. “La asociación con YPF creo que es muy virtuosa por el conocimiento y la experiencia del Shale no convencional en vaca muerta. Poder asociarnos es un honor y un lujo”.
Fuente: AMA Santa Cruz





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





