
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


En campaña en Lanús, Patricia Bullrich terminó el misterio de la estrategia del PRO y dijo que tendrá "una lista desde la Presidencia hasta los 135 intendentes"
EL PAIS23 de mayo de 2023






La pre candidata a presidenta del PRO, Patricia Bullrich, realizó este martes un acto de campaña en el municipio de Lanús, tierra de su flamante candidato a gobernador, el intendente local en uso de licencia, Néstor Grindetti, donde remarcó que su sector competirá en las PASO en todo el territorio nacional.


En medio de la fuerte interna que vive el partido amarillo, y luego de la fallida reunión que realizó ayer el PRO bonaerense para bajar los ánimos, Patricia Bullrich salió decidida a disputar a todo o nada en las próximas elecciones PASO.
"Es importante en esta campaña tener un discurso de nivel, y Horacio Rodríguez Larreta fue a San Miguel, un distrito que bajó el 70% la inseguridad, y dijo que los comerciantes habían dicho que la ciudad estaba sucia e insegura, y a mí no me parece que sea así", marcó la ex ministra de Seguridad sobre lo que parece será el tono de la campaña.
La pre candidata excusó así a Joaquín de la Torre, ex intendente de San Miguel y uno de los anotados a disputar la gobernación por su espacio, quien el domingo había cruzado al jefe de Gobierno porteño en una declaraciones de alta resonancia política: “Se tiene que bajar. Que Larreta se baje rápido”, expresó.
En esa sintonía, esta tarde Patricia Bullrich redobló la apuesta y terminó por derribar la esperanza de los intendentes bonaerenses del PRO, para que no haya competencia en sus territorios.
"La competencia es buena para Juntos por el Cambio. Nosotros estamos discutiendo proyectos, tenemos un proyecto de orden en la justicia y en la seguridad, y eso nos va a llevar mucho trabajo y por eso queremos ganar en la Nación, en la provincia de Buenos Aires y en todas las intendencias presentando listas en todas y cada una de las intendencias de la provincia de Buenos Aires", afirmó.
De ese modo, se terminó el misterio en relación a la estrategia del PRO en el territorio bonaerense, y habrá competencia en todos lados.
Por su parte, el candidato Néstor Grindetti habló hoy acerca de sus propuestas de campaña, y expresó: "Descentralizar los municipios, a favor de la autonomía; trabajar en la educación, que hay un populismo berreta; y en la salud, llevar la APS a todo el territorio". Además, aseguró que están "integrando con los tres colegas los equipos territoriales, estamos trabajando juntos, eso es bueno destacarlo".
Por último, Patricia Bullrich indicó que harán "una lista que desde la Presidencia hasta los 135 intendentes, van a hacer parte del proyecto político que nosotros expresamos", y cerró: "Cómo vamos a reformar el Estado, generar apertura real a la producción, como vamos a apoyar al campo y a la industria. Tenemos proyectos muy claros, y nuestra propuesta va a ser en todos los niveles".
FUENTE: INFOCIELO





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.





