
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El incremento es consecuencia del incremento en los valores de referencia de la harina que autorizó el Gobierno.
ACTUALIDAD25 de mayo de 2023






El precio del kilo de pan aumentará hasta el 12% a partir del 1 de junio, para llegar a unos $750, como consecuencia del incremento en los valores de referencia de la harina que autorizó el Gobierno.


Así lo estimó el presidente de la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré. "A partir del 1 de junio en algunas panaderías el pan aumentará un 9% y en otras un 12%, de acuerdo a si trabajan con harina del fidecomiso o no", sostuvo el dirigente.
La Secretaría de Comercio anunció esta semana un nuevo incremento en los precios de referencia de la harina subsidiada, en el marco del fideicomiso del trigo que el Poder Ejecutivo lanzó el año pasado.
En declaraciones a un canal de TV, Santoandré comentó que el pan con harina subvencionada se está vendiendo a $580 por kilo, pero con el ajuste se irá a $650 y podría llegar a $750 en aquellas panaderías que no utilizan la harina subsidiada.
El dirigente explicó además que cuando salió el fidecomiso "la harina tenía que tener 28% de gluten. Hoy, con la transformación del ese fidecomiso, no importa el gluten y te lo dan con 22, que es harina para galletitas y no sirve para hacer panificados. Hay que agregarle aditivos para poder trabajarla".
"El precio de la harina no subsidiada está en aumento, entonces hay una incertidumbre en nuestro sector de saber hasta cuándo se va a poder sostener esta situación", añadió.
En cuanto a otros productos de las panaderías, como las facturas, comentó: "Según cómo se elaboren, varía el precio de acuerdo con el dulce de leche que se usa, o si se utiliza margarina premium. Hoy 50 kilos de azúcar valen entre $23.000 y $25.000 y el cajón de huevos está $15.000. Pero con la inflación, no hay precios de referencia".
El lunes último, la Secretaría de Comercio fijó un aumento del 6% en el precio de referencia del trigo y sus productos derivados para mayo, lo cual implica una variación acumulada del 25,1% para los primeros cinco meses de 2023.
La medida se tomó en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, que fue creado en marzo de 2022 para "garantizar un valor de referencia en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan".
Según lo dispuesto, los nuevos precios sin impuestos ni costos de entrega a la salida del molino son: $41.986,42 por tonelada de trigo y $1.991 para la harina común 000 en envases de 25 kilos.
Comercio recordó que el aumento acumulado del precio de referencia desde mayo de 2022 alcanza al 65,9%, por debajo de la inflación general.
FUENTE: INFOBAE





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





