
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Implica una nueva mejora para los sueldos del 10%, que se suma a lo acordado en paritarias e impacta en 15 mil científicos.
ACTUALIDAD29 de mayo de 2023El presidente Alberto Fernández firmó hoy el decreto correspondiente a la quinta jerarquización salarial para investigadores del CONICET, que implica una nueva mejora para los sueldos del 10%.
La medida impactará a partir del 1° de junio en 15.000 integrantes de las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Profesional y Técnico de Apoyo, y en más de 12.000 becarias y becarios doctorales y postdoctorales.
En Casa de Gobierno, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, fue recibido por Fernández, junto con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Esto se suma al acuerdo paritario para el sector acordado el año pasado, "lo que permitirá recuperar los niveles de 2015 tras la pérdida de 28,5% que sufrieron los montos reales de los salarios de la Carrera del Investigador Científico (CIC) y las becas del CONICET durante la gestión de Mauricio Macri", se informó.
Filmus expresó que "este compromiso asumido en la gestión hoy podemos decir que lo hemos cumplido", ya que se logró "con mucho esfuerzo recuperar y recomponer los salarios de nuestras y nuestros científicos, y atravesar muchas dificultades que nos dejaron mientras queríamos cumplir nuevas metas".
"Me hace reflexionar cuando las políticas públicas no se sostienen y lo que cuesta retomarlas. En un año clave para la Argentina, deseo que esto sea un aprendizaje para hacer valer el compromiso que se toma y las voluntades que se expresan en las campañas porque definen u obstaculizan el desarrollo de un país", agregó.
Desde 2019 el Gobierno otorgó cinco jerarquizaciones de 10% cada una: en noviembre de 2020, abril y noviembre de 2021, agosto de 2022 y junio de 2023.
De esta manera, comenzó un proceso de recuperación del poder adquisitivo de los salarios del sector, que en junio alcanzarán el nivel que tenían en 2015. De igual manera, las becas fueron recuperándose de la caída hasta situarse en la actualidad por encima de 2015.
FUENTE: CONICET
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos advirtieron que este miércoles 14 de mayo se esperan fuertes nevadas y ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Recomiendan evitar traslados innecesarios y extremar precauciones.
Se trata de 13 efectivos y cuatro empleados de la estación de servicio.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.