
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Un estudio de la CEPAL y el Ministerio de Economía revela que los gastos de los argentinos “están orientados a los consumos más básicos”.
ACTUALIDAD31 de mayo de 2023La presión inflacionaria impacta directamente en el poder adquisitivo de los argentinos, por lo que en el último tiempo más de la mitad de los hogares han decidido financiarse para comprar comida y medicamentos, de acuerdo a la Encuesta de Financiamientos y Medios de Pago (EFyMP) realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía argentino.
El estudio elaborado por el organismo dependiente de Naciones Unidas y por la cartera económica nacional reveló que un 64% del financiamiento total que solicitaron los hogares argentinos entre octubre y noviembre de 2022 fue destinado para adquirir comida y medicamentos.
En el documento se explica que en general los gastos de los argentinos “no están asociados a la adquisición de bienes de capital ni de larga duración sino, a la inversa, están orientados a los consumos más básicos: el 63,8% de los hogares dijo utilizar el crédito/préstamo solicitado para costear gastos en comida y salud (sobre todo medicamentos, dado que el pago de medicina prepaga se consigna en otra categoría)".
Los datos del primer informe sobre endeudamientos, géneros y cuidados en la Argentina arrojan que el 60% de las familias sostenidas por mujeres afirmó haber recurrido a financiamiento, en sus distintas formas, frente a un 50% de aquellas que son sostenidas por varones.
En relación a este aspecto, el informe detalla que “esta disparidad se explica, en gran medida, por la elevada incidencia de la informalidad laboral en los hogares sostenidos por mujeres, ya que las mayores necesidades de financiamiento se presentan, precisamente, entre las personas que carecen de un trabajo registrado, como se refleja en el hecho que el 69,2% de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento en el período de realización de la encuesta, frente a un 49,4% de sus pares con inserciones laborales formales”.
Asimismo, advierte que la situación se agrava en el caso de los hogares con responsabilidades de cuidado de niños, niñas y adolescentes (NNyA) que son encabezados por mujeres, ya que “enfrentan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera: el 72,6% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos (el 65,9% en el caso de los encabezados por varones)”.
En ese sentido, el documento precisa que “7 de cada 10 de esos hogares arrastra atrasos en los pagos de deudas o de servicios, 4 de cada 10 tiene atrasos en ambos, y casi la mitad destina todos sus ingresos para hacer frente a sus deudas o sostiene que sus ingresos le resultan insuficientes para afrontarlas (el 46,2% de los hogares encabezados por mujeres respecto al 38,3% de los encabezados por varones)”.
Al momento de realizar la encuesta, “el 30,7% de los hogares con niños, niñas y adolescentes a su cargo encabezados por mujeres se encontraba en una situación de alta vulnerabilidad financiera, en contraste con el 22,9% de la situación promedio”.
En cuanto a la proporción del financiamiento dependiendo de la formalidad o no del principal sostén del hogar (PSH), el informe precisa que “los hogares sostenidos por trabajadores/as formales solicitan menos financiamiento: el 46,1% de quienes se encuentran en la formalidad laboral solicitó algún tipo de financiamiento en el último mes, mientras que, entre los/as trabajadores/as informales, esta cifra asciende al 63,7%, lo cual redunda en una brecha de 17,6 puntos porcentuales”.
FUENTE: EL ECONOMISTA
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.