
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Un estudio de la CEPAL y el Ministerio de Economía revela que los gastos de los argentinos “están orientados a los consumos más básicos”.
ACTUALIDAD31/05/2023La presión inflacionaria impacta directamente en el poder adquisitivo de los argentinos, por lo que en el último tiempo más de la mitad de los hogares han decidido financiarse para comprar comida y medicamentos, de acuerdo a la Encuesta de Financiamientos y Medios de Pago (EFyMP) realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía argentino.
El estudio elaborado por el organismo dependiente de Naciones Unidas y por la cartera económica nacional reveló que un 64% del financiamiento total que solicitaron los hogares argentinos entre octubre y noviembre de 2022 fue destinado para adquirir comida y medicamentos.
En el documento se explica que en general los gastos de los argentinos “no están asociados a la adquisición de bienes de capital ni de larga duración sino, a la inversa, están orientados a los consumos más básicos: el 63,8% de los hogares dijo utilizar el crédito/préstamo solicitado para costear gastos en comida y salud (sobre todo medicamentos, dado que el pago de medicina prepaga se consigna en otra categoría)".
Los datos del primer informe sobre endeudamientos, géneros y cuidados en la Argentina arrojan que el 60% de las familias sostenidas por mujeres afirmó haber recurrido a financiamiento, en sus distintas formas, frente a un 50% de aquellas que son sostenidas por varones.
En relación a este aspecto, el informe detalla que “esta disparidad se explica, en gran medida, por la elevada incidencia de la informalidad laboral en los hogares sostenidos por mujeres, ya que las mayores necesidades de financiamiento se presentan, precisamente, entre las personas que carecen de un trabajo registrado, como se refleja en el hecho que el 69,2% de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento en el período de realización de la encuesta, frente a un 49,4% de sus pares con inserciones laborales formales”.
Asimismo, advierte que la situación se agrava en el caso de los hogares con responsabilidades de cuidado de niños, niñas y adolescentes (NNyA) que son encabezados por mujeres, ya que “enfrentan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera: el 72,6% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos (el 65,9% en el caso de los encabezados por varones)”.
En ese sentido, el documento precisa que “7 de cada 10 de esos hogares arrastra atrasos en los pagos de deudas o de servicios, 4 de cada 10 tiene atrasos en ambos, y casi la mitad destina todos sus ingresos para hacer frente a sus deudas o sostiene que sus ingresos le resultan insuficientes para afrontarlas (el 46,2% de los hogares encabezados por mujeres respecto al 38,3% de los encabezados por varones)”.
Al momento de realizar la encuesta, “el 30,7% de los hogares con niños, niñas y adolescentes a su cargo encabezados por mujeres se encontraba en una situación de alta vulnerabilidad financiera, en contraste con el 22,9% de la situación promedio”.
En cuanto a la proporción del financiamiento dependiendo de la formalidad o no del principal sostén del hogar (PSH), el informe precisa que “los hogares sostenidos por trabajadores/as formales solicitan menos financiamiento: el 46,1% de quienes se encuentran en la formalidad laboral solicitó algún tipo de financiamiento en el último mes, mientras que, entre los/as trabajadores/as informales, esta cifra asciende al 63,7%, lo cual redunda en una brecha de 17,6 puntos porcentuales”.
FUENTE: EL ECONOMISTA
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.