
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Se trata de la peor sequía en 70 años, lo que provocó que se ordene utilizar agua del Río de la Plata y mezclarla con los fluidos dulces para limpiarla.
EL MUNDO05 de junio de 2023Uruguay vive su peor sequía en 70 años y los expertos anunciaron que si en las próximas horas no llueve se quedarían sin reserva de agua en 18 días.
Esta situación preocupante comenzó hace algunos meses pero la falta de precipitaciones agravó la problemática y los próximos días son de mucha importancia para saber qué ocurrirá.
En principio el ejecutivo ordenó utilizar agua del Río de la Plata y mezclarla con los fluidos dulces para limpiarla y así apalear la situación, pero esta medida generó diversas protestas.
Para el miércoles o jueves llegarían las primera lluvias que podrían aliviar la situación extrema, pero expertos sostienen que se necesita un caudal grande de precipitaciones para combatir la sequía.
"En las crisis nos acordamos de lo que nos hace falta", reflexionó Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, al participar de la inauguración de una planta de raciones en la Unión Rural de Flores.
Esta expresión fue a principios de junio donde recordó que la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) realiza "obras de emergencia para embalsar el agua dulce" e insistió en que "el agua está garantizada, lo que hay que medir es la calidad".
Según la última estimación del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) el déficit hídrico provocó pérdidas en el sector productivo por 1.800 millones de dólares.
En mayo el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anunció que la sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y es la peor desde principios del siglo XX, cuando se inició tal registro en el país sudamericano.
FUENTE: EL CRONISTA
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.