
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el municipio promueve el programa “Lactar”, que brinda atención, asesoramiento y seguimiento a familias desde el embarazo y en los primeros meses de vida del recién nacido.
José Antonio Fernández es riogalleguense y hace más de 23 años vive en España. Sin embargo, nunca dejó atrás la ciudad que lo vio crecer, por lo que, cada tanto, regresa a Río Gallegos para colaborar con la red de mujeres solidarias para ayudar a quienes más lo necesitan. Cómo donar, todos los detalles.
LA CIUDAD12 de junio de 2023En estudios, estuvo presente José Antonio Fernández, es nacido y criado en Río Gallegos, por distintas razones, la vida lo llevó a España, donde actualmente reside y tiene su vida y trabajo.
José Antonio hace 23 años que vive en el país europeo, es voluntario en la Cruz Roja de Marbella hace varios años. Sin embargo, nació en nuestra ciudad capital y también colabora con la Red de Mujeres Solidarias del barrio San Benito, por lo que está en constante contacto con Graciela Suárez, haciendo donaciones y acompañando en las campañas para ayudar a la comunidad.
Vale recordar que durante la pandemia, logró comprar 40 kits en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia que fueron enviados al Hospital Regional de Río Gallegos.
En diálogo con EL MEDIADOR, “Tony” contó cómo vio la ciudad cuando llegó esta semana a Río Gallegos: “Me fui en 1999, lo que ha crecido el San Benito, parece una ciudad aparte, la ría se ve bastante bonita. La ciudad está linda. Estos cuatro años hubo una diferencia en Río Gallegos, en la parte estética en la ciudad, vemos los cambios estructurales”.
“Vine después del Covid-19 y ahora, el empedrado nuevo, se ve más movimiento en el centro de Río Gallegos, la parte periférica también ha crecido mucho”, manifestó.
Aportando un granito de arena a la comunidad
Además, sobre las campañas que lleva adelante: “Entregamos casi 100 bolsones de comida, estuvimos entregando leña, me pone triste porque todo es poco. Te da impotencia porque queres hacer más, ahora me comuniqué si podemos hacer algo con la gente afectada por el incendio en el barrio 400 departamentos. Vamos a ver si podemos organizar un torneo o algo para recaudar para esta gente”.
Por su parte, se refirió a su día a día en España y su trabajo en pandemia: “En España estoy en la Cruz Roja, cuando hay catástrofe te convocan, porque soy escalador, generalmente en pandemia estaba con la ambulancia”.
“En Europa no pueden creer que en Argentina estemos tan mal, no lo pueden creer. En España son 43 millones y acá lo mismo, entonces no entienden cómo estamos cómo estamos, teniendo desde hielo hasta bananas. Nos cuesta explicarlo”, finalizó.
Para quienes quieran acercar sus donaciones pueden hacerlo en la sede de la "Red solidaria de Mujeres" en barrio San Benito.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el municipio promueve el programa “Lactar”, que brinda atención, asesoramiento y seguimiento a familias desde el embarazo y en los primeros meses de vida del recién nacido.
El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en el barrio Los Pescadores. La vivienda, hecha de chapa, fue destruida por completo. No había personas en el lugar y se investiga el origen del fuego.
Ocurrió en la madrugada de este viernes en Belgrano al 2200. Un tercer ocupante, en situación de calle, logró escapar y fue trasladado al Hospital Regional. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Aranda señaló que si bien la Cámara viene realizando capacitaciones sobre el tema “para ir cambiando la mentalidad del comercio”, la propuesta es “más concreta” y cuenta con el impulso del Estado.
Una carta abierta publicada en redes sociales generó amplia repercusión al denunciar la falta de cirujano pediátrico e insumos en el Hospital Regional. La situación, que habría puesto en riesgo la vida de un niño, despertó duras críticas contra el Gobierno provincial.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
Tras la media sanción al financiamiento universitario, los legisladores aprobaron la iniciativa que pone el foco en la situación del Hospital Garrahan.
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.