José Antonio llegó desde España y adelantó que colaborarán con vecinos afectados por el incendio

José Antonio Fernández es riogalleguense y hace más de 23 años vive en España. Sin embargo, nunca dejó atrás la ciudad que lo vio crecer, por lo que, cada tanto, regresa a Río Gallegos para colaborar con la red de mujeres solidarias para ayudar a quienes más lo necesitan. Cómo donar, todos los detalles.

LA CIUDAD12/06/2023El Mediador El Mediador
JOSE ANTONIO

En estudios, estuvo presente José Antonio Fernández, es nacido y criado en Río Gallegos, por distintas razones, la vida lo llevó a España, donde actualmente reside y tiene su vida y trabajo.

incendio2Incendio en Barrio 400 Departamentos: "Trabajamos quince horas con este siniestro”

José Antonio hace 23 años que vive en el país europeo, es voluntario en la Cruz Roja de Marbella hace varios años. Sin embargo, nació en nuestra ciudad capital y también colabora con la Red de Mujeres Solidarias del barrio San Benito, por lo que está en constante contacto con Graciela Suárez, haciendo donaciones y acompañando en las campañas para ayudar a la comunidad.

Vale recordar que durante la pandemia, logró comprar 40 kits en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia que fueron enviados al Hospital Regional de Río Gallegos.

En diálogo con EL MEDIADOR, “Tony” contó cómo vio la ciudad cuando llegó esta semana a Río Gallegos: “Me fui en 1999, lo que ha crecido el San Benito, parece una ciudad aparte, la ría se ve bastante bonita. La ciudad está linda. Estos cuatro años hubo una diferencia en Río Gallegos, en la parte estética en la ciudad, vemos los cambios estructurales”.

“Vine después del Covid-19 y ahora, el empedrado nuevo, se ve más movimiento en el centro de Río Gallegos, la parte periférica también ha crecido mucho”, manifestó.

Aportando un granito de arena a la comunidad

Además, sobre las campañas que lleva adelante: “Entregamos casi 100 bolsones de comida, estuvimos entregando leña, me pone triste porque todo es poco. Te da impotencia porque queres hacer más, ahora me comuniqué si podemos hacer algo con la gente afectada por el incendio en el barrio 400 departamentos. Vamos a ver si podemos organizar un torneo o algo para recaudar para esta gente”.

Por su parte, se refirió a su día a día en España y su trabajo en pandemia: “En España estoy en la Cruz Roja, cuando hay catástrofe te convocan, porque soy escalador, generalmente en pandemia estaba con la ambulancia”.

“En Europa no pueden creer que en Argentina estemos tan mal, no lo pueden creer. En España son 43 millones y acá lo mismo, entonces no entienden cómo estamos cómo estamos, teniendo desde hielo hasta bananas. Nos cuesta explicarlo”, finalizó.

Para quienes quieran acercar sus donaciones pueden hacerlo en la sede de la "Red solidaria de Mujeres" en barrio San Benito.

 

Te puede interesar
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.

Lo más visto
webvero (45)

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 07/04/2025

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.