El Gobierno nacional descartó una intervención de Jujuy

El Jefe de Gabinete, Agustin Rossi, consideró que una intervención federal a la provincia "no está en análisis" por parte del Gobierno nacional porque "la coyuntura es mucho más importante".

EL PAIS21 de junio de 2023
casa-rosada-plaza-mayo

El jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, consideró hoy que una intervención federal a la provincia de Jujuy "no está en análisis" por parte del Gobierno nacional porque "la coyuntura es mucho más importante" y desviaría "el eje de atención", y consideró que el Ejecutivo provincial debe cesar la represión y convocar al diálogo.

Rossi añadió que el aporte que puede realizar el Gobierno nacional es "apoyar el diálogo, que haya espacios de diálogo, y para eso obviamente tiene que cesar la represión".

Al ser consultado por radio LT9 de Santa Fe sobre la posibilidad de una intervención de la provincia, el ministro dijo que "eso no está en análisis porque la verdad es que la coyuntura es mucho más importante, porque además desviaríamos el eje de atención".

"Lo primero que tiene que pasar en Jujuy es que no haya más represión, en segundo lugar lo que tiene que hacer el gobernador (Gerardo Morales) es restablecer el diálogo. Nosotros estamos para eso desde el Gobierno nacional, para ayudar a que se restablezca el diálogo y que las demandas encuentren un cauce razonable", añadió.

Además, Rossi descartó que Gendarmería nacional se sume a operativos de seguridad en torno a las protestas sociales, ya que "las fuerzas federales tienen funciones específicas en Jujuy, no están para participar, ni van a participar, de un hecho represivo de esas características".

Sobre la acusación del gobernador Morales sobre alguna incidencia del Gobierno nacional o el kirchnerismo en las protestas, el jefe de Gabinete sostuvo que "es una mentira absoluta y no tiene ningún fundamento".

"Nos encontramos ante la presencia de un gobernador que parece sobrepasado por los hechos", dijo Rossi al hablar de una fotografía de una protesta antigua que Morales publicó en su cuenta de Twitter como si fuera actual y que luego debió borrar.

Además, se refirió a la conferencia de prensa convocada por referentes de Juntos por el Cambio (JxC) para tratar la situación en la provincia norteña, y consideró que "lo que intentó hacer el gobernador es no hablar de lo que estaba sucediendo en Jujuy y politizar el tema, meterlo en el marco de la competencia electoral".

Pese a interna, Unión por la Patria cerró filas y cuestionó la represión en Jujuy
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner repudiaron la represión policial ejercida en Jujuy contra manifestantes que protestaban contra la reforma parcial de la Constitución provincial, aprobada esta mañana en la Legislatura local, y advirtieron que el gobernador Gerardo Morales es "el único responsable" por esos hechos.

El jefe de Estado requirió al gobierno de Jujuy "el cese inmediato de la represión" y acusó al mandatario provincial de "ser el único responsable" de haber llevado a la provincia a esa situación "tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional".

"Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional", afirmó el Presidente en su cuenta de Twitter, en respuesta a una publicación de Morales de minutos antes, en la que hacía responsable a Fernández y Cristina Fernández de Kirchner por "la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy".

La vicepresidenta, por su parte, solicitó a Morales que "pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado" y sostuvo que "pareciera que la represión salvaje está en su ADN".

"Hágase cargo Gobernador Morales y pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado. Lo que está sucediendo en la Provincia de Jujuy es absoluta responsabilidad suya y usted lo sabe", expresó la Vicepresidenta en la misma red social.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.