
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El presidente francés debió modificar su agenda en medio de las protestas y desmanes ocurridos tras el asesinato de un joven de 17 años a manos de la Policía.
EL MUNDO01 de julio de 2023El presidente francés, Emmanuel Macron, pospuso una visita de Estado a Alemania que iba a comenzar el domingo después de cuatro días de disturbios en todo el país desde que la muerte de un adolescente a manos de la policía le presentara una de las mayores crisis de su liderazgo.
Es la segunda vez este año que los disturbios en Francia obligan a Macron a posponer encuentros de alto nivel con un jefe de Estado, después de que el rey Carlos de Inglaterra cancelara una visita debido a las protestas por la legislación sobre pensiones.
"Una visita de Estado es una visita de amistad, puramente ceremonial, habrá un mejor momento para hacerlo", dijo a Reuters un asesor de Macron, que pidió no ser nombrado. "Los franceses no habrían entendido que hubiera ido a Alemania. Estos días en París son importantes", agregó.
Macron habló por teléfono el sábado con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y le informó de la situación, dijo un portavoz del mandatario alemán.
La visita de Estado iba a ver a Macron cruzar Alemania de oeste a este antes de pronunciar un discurso sobre las relaciones bilaterales.
Sin embargo, a pesar de todas las muestras de camaradería previstas, las autoridades francesas y alemanas habían dicho que los líderes no abordarían públicamente las disputas latentes sobre energía nuclear o defensa aérea.
Yann Wernert, del Instituto Jacques Delors de Berlín, dijo que el aplazamiento de la visita ponía de manifiesto el impacto de los disturbios en la capacidad de Macron para dirigir la política exterior.
"La visita de Estado puede recuperarse más adelante, pero las violentas protestas y las reacciones a las mismas también muestran lo cargado que está el ambiente político en Francia en este momento", añadió.
Macron abandonó el viernes temprano una cumbre de la Unión Europea en Bruselas para asistir a una segunda reunión de crisis del gabinete en dos días y pidió a las redes sociales que eliminen las imágenes "más sensibles" de los disturbios y revelen las identidades de los usuarios que fomentan la violencia.
Nahel, un joven de 17 años de ascendencia argelina y marroquí, recibió un disparo de un agente de policía durante un control de tráfico el martes en el suburbio parisino de Nanterre.
FUENTE: REUTERS
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.