El pesquero donde desapareció un marinero llegó al muelle de Puerto Madryn

El juez a cargo de la causa ordenó registrar la nave y anticipó que tomará declaración a todos los tripulantes

ACTUALIDAD20 de julio de 2023
64b9706767d0a_1200

El juez a cargo de la causa ordenó registrar la nave y anticipó que tomará declaración a todos los tripulantes que se encontraban a bordo cuando José Gabriel Pereyra, de 37 años, se perdió de la embarcación.

El pesquero "Nuevo Viento", desde donde desapareció un marinero el sábado, amarró este jueves en el sitio 5 del muelle Almirante Storni de Puerto Madryn y de inmediato fue sometido a una exhaustiva inspección por parte de efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

La embarcación arribó al muelle tras la directiva brindada por el juez federal 2 de Rawson, Gustavo Lleral, quien dijo a Télam que "se ordenó al buque (Nuevo Viento) que vuelva a puerto para tomar declaraciones a la totalidad de la tripulación".

La primera medida procesal fue una exhaustiva inspección al barco en toda su estructura, lo que incluyó camarotes, sala de máquinas, bodegas y la cabina de tripulación, tarea que efectuaron al menos 25 efectivos de la PAN con asiento en Puerto Madryn.

La investigación busca esclarecer la desaparición del marinero José Gabriel Pereyra, de 37 años, oriundo de la localidad bonaerense de Necochea, quien es buscado desde el sábado pasado, cuando se reportó su desaparición mientras la embarcación navegaba en tareas de pesca a unas 110 millas al este de Puerto Madryn, frente al punto geográfico conocido como "Punta Ninfas".

El expediente está caratulado como "averiguación del paradero de Pereyra, José Gabriel" y no hay, por el momento, ninguna hipótesis firme sobre lo que pudo haber ocurrido en altamar.

La primera explicación que se brindó es que Pereyra se cayó al agua producto de lo que se denomina un "golpe de agua", es decir el sacudón que provoca el impacto de la ola sobre el casco cuando se produce el rolido de la nave, lo que le hizo perder el equilibrio y caer por la borda.

Sin embargo esa hipótesis, ni ninguna otra, pudo ser descartada o confirmada, debido a que al desaparecido se lo vio por última vez el sábado a las 6 y se dieron cuenta recién que no estaba a bordo a la hora del almuerzo, cerca de las 13.30 .

En el breve contacto con Télam, Lleral explicó que "no se había tomado la decisión de ordenar el repliegue a puerto (del Nuevo Viento) porque entendíamos que humanamente los tripulantes querrían estar en la tarea de búsqueda de su compañero de trabajo".

"Pero entendí que la tarea de búsqueda en el mar está garantizada con el despliegue del SAR", sigla con la que se identifica al Servicio de Búsqueda y Salvamento que se monitorea desde Puerto Belgrano.

Los hermanos de "Pepe" Pereyra, en diálogo con la prensa local en Necochea, piden que "se agoten todos los recursos en la búsqueda y en la investigación de su desaparición".

Graciela, esposa del marinero buscado, recordó que "en el 2020 pasó lo mismo con el maquinista del Nuevo Viento, que desapareció y jamás se supo de él porque a las 48 horas paró la búsqueda y todo quedó en la nada".

En ese entonces, el barco navegaba de Mar del Plata a Puerto Rawson para iniciar la temporada de langostino, el maquinista desapareció y el caso fue cerrado con el paso del tiempo.

"Pepe" Pereyra es padre de José, de 14 años y de Noah de 8.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

 

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.