El Congreso de ADOSAC resolvió no implementar paro en el inicio de las clases

ADOSAC llevó a cabo su Congreso Provincial con el fin de decidir de qué manera continuaban las medidas que mantiene enfrentado al gremio y el gobierno.

LA PROVINCIA 30 de julio de 2023
adosac-conferencia-1068x772

ADOSAC llevó a cabo su Congreso Provincial con el fin de decidir de qué manera continuaban las medidas que mantiene enfrentado al gremio y el gobierno y en esta oportunidad, si bien elaboró un documento crítico, repudiando actitudes y exigiendo cuestiones de orden institucional y educativo, no se votó por la continuidad de los paros, luego del receso invernal, con lo cual el lunes 31 de julio en Santa Cruz darán inicio las clases en todos los niveles y establecimientos educativos de la provincia.

EL documento, si bien no cuenta con una parte resolutiva anunciando un paro escolar, redacta los siguientes puntos:

Seguir  repudiando y rechazando la política del Gobierno Provincial y su justicia cómplice  al imponer la medida cautelar que proscribe y limita el derecho a huelga en santa cruz.

Continuar denunciando el cambio de caratula a intento de femicidio a nuestros compañeros procesados en la causa de la residencia de la gobernadora en el año 2017 donde se reclamaba el pago en tiempo y forma de nuestros salarios y el de todos los empleados públicos de la provincia.  Esta medida del Poder Judicial que pretende victimizar tanto a la gobernadora de la provincia y vicepresidenta de la nación en lo que, además,  constituye una aberración jurídica  es  un insulto a esta figura que tanto costó al movimiento feminista y sociedad toda para que sea banalizado y vilmente utilizado con fines estrictamente políticos.

Fortalecer la unidad con otros sindicatos provinciales y/o nacionales como también con toda la comunidad de Santa Cruz, en vista de la “II-JORNADA NACiONAL  EN CONTRA DE LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y BANALIZACIÓN DE LA FIGURA DEL FEMICIDIO a realizarse el 5 de agosto próximo en la localidad de Río Gallegos.

Rechazar y repudiar una vez más el decreto Nº 0695/23 del Ejecutivo Provincial, por ser antidemocrático y carente de las soluciones que demanda la docencia santacruceña. Ratificamos la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial que acompañe a la cláusula gatillo para sacar a todos los docentes de la línea de pobreza.

Exigir convocatoria a paritarias de forma urgente.

Denunciar la utilización de los fondos provinciales para pagar bonos y exigimos que este recurso económico impacte en  aumentos genuinos  al básico de todos los trabajadores santacruceños.

Continuar trabajando en la subcomisión laboral nuestro pliego de reivindicaciones: la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras.

Demandar que se aplique el PAGO DE TÍTULO EN EL SEGUNDO CARGO, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración.

Rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida y Completa en la provincia.

Incorporar a la liquidación por Jornada Extendida/Jornada Completa, según corresponda, a todos los compañeros en uso de licencia médica y/o relevo de funciones, entre otros puntos que se leen en el documento emitido por el Congreso docente. (Agencia OPI Santa Cruz)

Te puede interesar
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.

Lo más visto
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.