
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
Fueron las palabras del Secretario General del Sindicato de Panaderos de Santa Cruz quien se refirió a la actualidad del sector y el aumento del pan en la provincia.
LA PROVINCIA 18 de agosto de 2023El Secretario General del Sindicato de Panaderos de Santa Cruz, Roberto León, habló sobre el aumento del precio del pan tras la devaluación post PASO.
En primera línea, León dialogó con EL MEDIADOR e indicó: “Estamos de la mano con los precios de la canasta básica, la devaluación del lunes ha sido terrible y eso llevó a que el precio del pan y sus derivados estén inalcanzable para un trabajador que hoy está más del 80 por ciento por debajo de la línea de la pobreza”.
“Una bolsa de harina de 25 k de harina 0000 debe estar rondando los 25 mil pesos. Tenemos suerte que el 80 por ciento de las panaderías trabajan con harina 0000 y es buena calidad”, afirmó.
“Lamentablemente hay un pedido de paritaria que ahora la última semana de agosto quedaron en reunirse, me informaron de la Federación. Se venía charlando por los aumentos que hemos tenido. Nosotros queremos que un trabajador panadero tiene que estar cobrando 400 mil pesos por mes”, argumentó León.
Asimismo, detalló: “La diferencia de precios entre panaderías, es que no le pagan a la gente lo que le tienen que pagar, tienen personal sin registrar, tenemos panaderías que están liquidando con sueldos de 100 mil pesos y están trabajando 12 horas”.
“La rentabilidad empresarial, pero no a costa del trabajador que trabaja 10/12 horas, pero no se le reconoce el trabajo extra. El tema es que el pan está caro y el trabajador no cobra lo que debe cobrar”, reclamó.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.