India lanzó con éxito su primera misión espacial para estudiar el Sol

India lanzó este sábado su primera misión espacial para estudiar el sol

EL MUNDO02 de septiembre de 2023
64f39c23cb435_1200 (1)

La nave espacial Aditya-L1 fue lanzada a bordo de un vehículo de despegue de satélites desde el centro espacial de Sriharikota, con el objetivo de estudiar el sol desde un punto a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

India lanzó este sábado su primera misión espacial para estudiar el sol, menos de dos semanas después del "exitoso aterrizaje sin tripulación, cerca de la región polar sur de la luna", informaron las autoridades.

"La nave espacial Aditya-L1 fue lanzada a bordo de un vehículo de despegue de satélites desde el centro espacial de Sriharikota, en el sur de la India, con el objetivo de estudiar el sol desde un punto a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra", detalló el comunicado oficial.

Sriharikota es una isla barrera, frente a la costa del estado sureño de Andhra Pradesh, que contiene el único centro de lanzamiento de satélites de la India, en el Centro Espacial Satish Dhawan (SHAR).

"El punto, conocido como L1, ofrece una vista ininterrumpida del sol. La nave espacial está equipada con siete cargas útiles para estudiar la corona del sol, la cromosfera, la fotosfera y el viento solar", amplió por su parte la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

Después de más de una hora, el lanzamiento se consiguió con éxito". "El vehículo ha colocado el satélite precisamente en su órbita prevista. El primer observatorio solar de la India ha comenzado su viaje hacia el destino del punto Sol-Tierra L1", publicó ISRO en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter. "Está previsto que el satélite tarde unos 125 días hasta llegar al punto L1", consignó la agencia ANSA.

"Después de un intento fallido de aterrizar en la luna, en el año 2019, India se unió a los Estados Unidos, Rusia y China como el cuarto país en alcanzar el hito", manifestó Jitendra Singh, subministro de ciencia y tecnología del gigante de Asia del Sur, el país más poblado del mundo, con 1428 millones de habitantes.

"Felicidades, India. Felicidades ISRO, es un momento de sol para la India", dijo Singh, mientras estaba presente en la sala de control y monitoreo del ISRO.

"El estudio del sol, combinado con el exitoso alunizaje de la India, cambiarán por completo la imagen del India en la comunidad mundial", aseguró Manish Purohit, ex científico de la organización de investigación.

La India ya se había convertido en el primer país en "aterrizar una nave espacial cerca del polo sur de la luna" el 23 de agosto, "un viaje histórico a un territorio inexplorado que los científicos creen que podría contener reservas vitales de agua congelada", agregó ANSA.
 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM


 

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.