
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Los votantes eligen las legislaturas regionales, que a su vez nombran a los gobernadores. El gobierno ucraniano y Occidente expresaron sus quejas.
EL MUNDO08 de septiembre de 2023






Este viernes comenzaron las elecciones organizadas por Rusia en cuatro provincias que fueron anexionadas desde el comienzo de la guerra con Ucrania, y también en la península de Crimea que ya había sido ocupada en 2014. Además hubo elecciones en el resto del territorio ruso.


Las provincias que realizan por primera vez comicios desde su anexión son Donetsk y Lugansk en la región del Donbass, y Jerson y Zaporiyia donde está la central nuclear más grande de Europa. Se prevé que los votantes elijan las legislaturas regionales, que a su vez nombrarán a los gobernadores regionales. En las provincias de Donetsk y Lugansk, miles de candidatos compiten por escaños en decenas de consejos locales.
La jornada electoral
La votación comenzó la semana pasada cuando los funcionarios electorales fueron de puerta en puerta o instalaron colegios electorales improvisados ​​en lugares públicos para atraer a los transeúntes, refirieron portales noticiosos locales. Pueden votar tanto quienes obtuvieron ciudadanía rusa como los que aun tienen pasaporte ucraniano.
Quienes se niegan a votar son detenidos durante tres o cuatro horas, afirmó en un comunicado el grupo de derechos humanos ucraniano Eastern Human Rights Group, que supervisa la elección en los territorios ocupados.
El principal contendiente en las elecciones que se extienden hasta el domingo es Rusia Unida, el partido leal al presidente Vladimir Putin que domina la política rusa, aunque otros partidos, como el Partido Comunista y el nacionalista Partido Liberal Democrático, también están en las boletas.
Las quejas de Ucrania y Occidente
El Ministerio de Exteriores de Ucrania denunció a través de un comunicado que las elecciones locales de Rusia en las zonas ocupadas "violan la soberanía y la integridad territorial" del país. Y subrayó que son inservibles y no tendrán consecuencias legales, pidiendo a la comunidad internacional que "condene las acciones inútiles y arbitrarias de Rusia" y que "no reconozca la legitimidad de ninguna 'administración' creada a raíz de estas elecciones ilegales, así como cualquier decisión adoptada por ellas".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también críticó. "Estas supuestas elecciones en las zonas ocupadas de Ucrania carecen de fundamento jurídico", expresó el subsecretario general del organismo, Miroslav Jenca, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania. También agregó que Rusia tiene que respetar las leyes ucranianas.
El secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken afirmó que las elecciones son un "ejercicio de propaganda" y añadió que Washington nunca reconocerá los reclamos rusos sobre ningún territorio soberano de Ucrania. "Recordamos a cualquier persona que pueda apoyar las falsas elecciones de Rusia en Ucrania, incluso actuando como los llamados 'observadores internacionales', que pueden estar sujetos a sanciones", señaló.
En respuesta, la Embajada rusa en Washington alegó que las palabras de Blinken suponen una injerencia en los asuntos internos de Rusia. "Las autoridades estadounidenses no abandonan la antigua costumbre de inmiscuirse en los asuntos internos de otros países", explicó. "Se consideran autorizados a formular recomendaciones y advertencias sobre la realización de campañas electorales en el extranjero", manifestó.
FUENTE: PÁGINA/12





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





