
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Se trata de allegados a un grupo de uniformados que habían sido enterrados en una tumba común en el archipiélago del Atlántico Sur.
ACTUALIDAD09 de septiembre de 2023Un grupo de familiares de caídos en la Guerra de Malvinas viajó al archipiélago del Atlántico Sur para visitar el Cementerio de Darwin, luego de que los restos de sus parientes fueran identificados en una tumba común.
Se trata de allegados a los gendarmes Ricardo Julio Sánchez, Guillermo Nasif, Marciano Verón, Carlos Misael Pereyra, Samuel Guerrero y Juan Carlos Treppo, quienes cayeron juntos el 30 de mayo de 1982 en un Helicóptero Puma derribado en el Monte Kent, cuando abastecían a las tropas argentinas.
Sus restos fueron enterrados en una tumba común en el Cementerio de Darwin, e identificados en 2021 en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH2), acordado con el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
El viaje de los familiares fue coordinado por la Cancillería y el Ministerio Justicia y Derechos Humanos: fueron acompañados hasta Río Gallegos por el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, y el secretario de Malvinas, Guillermo Carmona.
Junto a ellos también partió un equipo interdisciplinario que les brindará asistencia y acompañamiento durante el viaje.
Con la misma perspectiva humanitaria que tuvo la primera fase iniciada en 2012, el PPH2 tuvo el fin de alcanzar la correcta identificación de la tumba C. 1.10 del Cementerio de Darwin para dar respuestas a las familias que querían identificar a sus seres queridos y conocer el lugar exacto donde rendirles honor.
De esta manera el Estado argentino da cumplimiento a las obligaciones derivadas del Derecho Internacional Humanitario, en particular las asumidas en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario acordado con el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja, y el compromiso asumido con las familias al inicio del proyecto humanitario, de facilitar una visita a las islas en la primera oportunidad luego de alcanzada la identificación positiva.
Este viaje debe considerarse parte de una política más amplia de procurar resaltar el reconocimiento y homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y los veteranos y veteranas de Malvinas.
Los familiares permanecerán una semana en las Islas Malvinas. "Es de interés del Gobierno argentino continuar facilitando en el futuro las visitas de familiares al Cementerio de Darwin", destacó la Cancillería.
Desde el inicio del proyecto, en 2012, fueron identificados 121 héroes de la Guerra de Malvinas.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.