
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El médico tiene aún la posibilidad de intentar que la Corte revise su caso mediante la presentación de un recurso de “queja”.
ACTUALIDAD18/09/2023La Cámara de Casación porteña declaró “inadmisible” un intento de Aníbal Lotocki para que la Corte Suprema revise la inhabilitación provisoria que pesa sobre él para ejercer la medicina.
La defensa del cuestionado galeno sostuvo que la prohibición de ejercer como médico cercena su derecho a trabajar y, además, ha “vulnerado el estado de inocencia que pesa aun hoy día”, puesto que la condena a cuatro años de prisión aún no está firme.
“Se le impone un adelanto de pena que no corresponde y que le genera un perjuicio de imposible reparación ulterior”, afirmó la defensa, al pedir la intervención de la Corte Suprema.
Pero los camaristas Pablo Jantus y Mario Magariños replicaron que Lotocki se limitó a una “mera alusión, mención o invocación de principios o artículos de la Constitución Nacional o de tratados internacionales que posean su misma jerarquía”.
“El recurrente sólo se ha limitado a afirmar que la aplicación al caso de una medida cautelar como la aquí impugnada conculca derechos constitucionales, sin cumplir adecuadamente con la demostración de la existencia de una cuestión de carácter federal, ni con las exigencias propias de la articulación de un planteo de tales características”, resumió el fallo que cerró la vía de acceso al máximo tribunal.
La defensa había argumentado que Lotocki “tiene título habilitado conforme la ley” y que “la admisión de una medida cautelar de tal magnitud que no encuentra sustento en ninguna norma jurídica”.
El médico tiene aún la posibilidad de intentar que la Corte revise su caso mediante la presentación de un recurso de “queja”.
FUENTE: PÁGINA/12
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.