
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
EL PAIS12 de septiembre de 2025La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El abogado constitucionalista hizo mención a la compra extranjera de tierras por parte de distintas sociedades chilenas que pertenecen a un solo grupo Corpora S.A., que es de la familia de Maximiliano Ibañez Bulnes. “Es una simulación ilícita que constituye un fraude", indicó.
DESTACADAS20 de septiembre de 2023El Dr. Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista, brindó detalles respecto a la denuncia sobre la maniobra de compra de estancias en Santa Cruz por parte de capitales extranjeros, que se trata de un grupo de empresas chilenas tras un inversionista argentino.
El letrado contó que tanto la Provincia de Santa Cruz como la Unidad de Investigación Financiera, se sumaron como querellantes en la causa. En diálogo con EL MEDIADOR expresó: “Es una simulación ilícita que constituye un fraude, tanto a la ley de protección del dominio nacional sobre las tierras rurales, como a la legislación sobre zonas de frontera”.
“Hay que hacerle saber a la audiencia que esos terrenos fueron parte de laudo arbitral cardinal Samoré, incluso hay un hito demarcatorio de la frontera con Chile que atraviesa la propiedad. De modo que tiene una carga histórica, además de la valía geográfica, tiene 50 km de rivera sobre el Lago San Martin del lado Argentino”, explicó el abogado.
Asimismo, brindó detalles sobre las tierras: “Tiene una serie de características ocho ríos que atraviesan el predio. Se generó un fideicomiso poniendo como socio fidusuario a un argentino, Ezequiel Braun Pellegrini, y el que controla el fideicomiso es Inversiones Aluquina, una empresa chilena que es parte del holding Corpora S.A.”.
Y continuó: “Y el dueño de Corpora S.A. es la familia de Maximiliano Ibañez Bulnes. Con esta actuación, han empleado cinco o seis sociedades chilenas para disfrazar que se trata de un único dueño, se han apropiado de estas 60 mil hectáreas en zona de frontera”.
Además, indicó que “están implicados también en la causa tanto la Dirección Nacional de Registro de Tierras Rurales como la Secretaria de Zona de Fronteras del Ministerio del Interior, quien expide las certificaciones habilitantes. Se limitan a consignar que el Señor Ezequiel Braun Pellegrini es argentino, como si con eso se agotara toda la tarea de control y preservación que contemplan estas leyes que son de orden público, son insusceptibles de modificaciones”.
Por último, sostuvo: “La provincia de Santa Cruz es la más damnificadas y dos organismos fiscales, que son la Unidad de Información Financiara y la Fiscalía de Investigaciones Administrativa, está desde el inicio con tropiezos, todo resuelto a favor de la visibilidad de la querella”.
“Acaba de ser resuelto favorablemente para nosotros ver de dónde salió el dinero, estamos aportando una documentación que acredita que los pagos los hicieron sociedades chilenas a través de Bancos Chilenos, y con bancos gestores”, amplió.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.