
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La cápsula espacial se precipitará al desierto de Utah en paracaídas este domingo.
EL MUNDO23 de septiembre de 2023Una cápsula espacial de la NASA que transportaba una muestra de material rocoso recogido de la superficie de un asteroide hace tres años se precipitó hacia la Tierra este fin de semana con destino a una ardiente caída en picado a través de la atmósfera y un aterrizaje en paracaídas en el desierto de Utah el domingo.
Las previsiones meteorológicas eran favorables y la nave robótica OSIRIS-REx estaba en camino de liberar la cápsula de retorno de muestras para el descenso final según lo previsto, sin necesidad de realizar más ajustes en su trayectoria de vuelo, dijeron funcionarios de la NASA en una rueda de prensa el viernes.
Los responsables de la misión esperan que el aterrizaje se produzca "en el punto exacto" en el vasto campo de pruebas y entrenamiento del ejército estadounidense en Utah, al oeste de Salt Lake City, según Sandra Freund, directora de programa de Lockheed Martin, que diseñó y construyó la nave.
Está previsto que la cápsula, redonda y con forma de gota de goma, aterrice en paracaídas a las 1455 GMT, unos 13 minutos después de alcanzar la cima de la atmósfera a unas 35 veces la velocidad del sonido, culminando un viaje de siete años.
Si tiene éxito, la misión OSIRIS-REx, un esfuerzo conjunto de la NASA y científicos de la Universidad de Arizona, supondrá la tercera muestra de asteroide, y con diferencia la mayor, que se devuelve a la Tierra para su análisis, tras dos misiones similares de la agencia espacial japonesa en los últimos 13 años.
OSIRIS-REx recogió su muestra de Bennu, un asteroide rico en carbono descubierto en 1999 y clasificado como "objeto cercano a la Tierra" porque pasa relativamente cerca de nuestro planeta cada seis años. Según los científicos, las probabilidades de que choque contra la Tierra son de 1 entre 2.700 a finales del siglo XXII.
Bennu es un asteroide pequeño, de apenas 500 metros de diámetro, un poco más ancho que el Empire State Building, pero diminuto comparado con el asteroide cataclísmico Chicxulub, que chocó contra la Tierra hace unos 66 millones de años y acabó con los dinosaurios.
Al igual que otros asteroides, Bennu es una reliquia primordial del sistema solar primitivo cuya química y mineralogía actuales prácticamente no han cambiado desde que se formó hace unos 4.500 millones de años. Por tanto, guarda valiosas pistas sobre los orígenes y el desarrollo de planetas rocosos como la Tierra, e incluso podría contener moléculas orgánicas similares a las necesarias para que evolucionara la vida.
"Estamos observando literalmente materiales geológicos que se formaron antes de que existiera la Tierra", declaró a la prensa el mes pasado Dante Lauretta, investigador principal de la misión en la Universidad de Arizona, Tucson.
OSIRIS-REx se lanzó en septiembre de 2016 y llegó a Bennu en 2018, luego pasó casi dos años orbitando el asteroide antes de aventurarse lo suficientemente cerca como para hundir su brazo robótico en la superficie el 20 de octubre de 2020, en una maniobra de agarre.
La nave se embarcó en un crucero de 2.000 millones de kilómetros de regreso a la Tierra en mayo de 2021.
Se calcula que la muestra de Bennu pesa 250 gramos (8,8 onzas), superando con creces la cantidad de material recodigo del asteroide Ryugu en 2020 y del asteroide Itokawa en 2010.
A su llegada, la nueva muestra será trasladada en helicóptero a una "sala limpia" instalada en el campo de pruebas de Utah para su examen inicial, y después será transportada al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, para ser empaquetada en muestras más pequeñas prometidas a unos 200 científicos en 60 laboratorios de todo el mundo.
Mientras tanto, se espera que la parte principal de la nave OSIRIS-REx navegue para explorar otro asteroide cercano a la Tierra.
FUENTE: REUTERS
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.