
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El Presidente llamó a los partidos políticos al “mayor consenso posible” para entregar una carta magna para “todos los chilenos y no solo de un sector”.
EL MUNDO27 de septiembre de 2023El presidente de Chile, Gabriel Boric, admitió este miércoles estar “preocupado del éxito” del segundo proceso constitucional y llamó a los partidos políticos al “mayor consenso posible” para entregar una carta magna para “todos los chilenos y no solo de un sector”.
En una caminata desde el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, hacia la Cancillería, el mandatario se detuvo unos minutos a conversar con la prensa en la calle donde abordó el proceso que lleva adelante el Consejo Constitucional, compuesto en su mayoría por miembros del pinochetista Partido Republicano.
“Hemos trabajo por tener una nueva Constitución que tiene que reflejar los consensos que tenemos todos los chilenos y no solo un sector”, dijo Boric.
El mandatario aseguró que le “interesa” que el proceso constituyente “esté bien” y advirtió: "Quienes quieran antagonistas en mí no los van a encontrar”.
“Yo estoy preocupado del éxito del proceso y no voy a ser quien trabaje por lo contrario”, agregó.
Boric llamó a los partidos políticos al “mayor consenso posible” y aseguró que desde el Gobierno colaborarán con el proceso.
“Espero que las voces que se están levantando, apuntando al mayor consenso posible, sean escuchadas y les deseo todo el éxito y van a contar con nuestra colaboración en eso”, remarcó.
El 13 de septiembre pasado, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, también afirmó estar “muy preocupada” por el éxito del nuevo proceso constituyente debido a “varios síntomas” y reconoció que no es “inevitable volver a fracasar”.
Por su parte, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (derecha), dijo que un tercer proceso constituyente “sería una locura total” en caso de que el actual proceso fuese rechazado.
“Un tercer plebiscito sería una locura total, está fuera de cualquier reflexión”, aseguró en entrevista con Radio Concierto, sobre una idea que igualmente ya fue descartada por el Gobierno.
Este nuevo proceso constituyente, que comenzó el pasado 7 de junio, se originó luego del fracaso del intento anterior, que surgió de las protestas ciudadanas tras el estallido de octubre de 2019 y un plebiscito que por 80% de los votos apoyó un cambio de la actual Constitución de la época del dictador Augusto Pinochet (1973-1990).
El anterior proyecto de carta magna, redactado en su mayoría por convencionales constituyentes de izquierda e independientes, fue rechazado por el 61% de los chilenos el 4 de septiembre de 2022.
Ahora, en un segundo proceso, el Consejo Constitucional, conformado por 50 integrantes en su mayoría de derecha, deberá entregar el texto final, que será votado en un plebiscito obligatorio el 17 de diciembre y podría eliminar la Constitución actual.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.