
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Leliqs, balotaje y SIRA son algunas de las palabras que generaron mayor curiosidad entre los usurarios de internet. Sobre el informe difundido, el gigante tecnológico aclaró que los resultados "no deben considerarse como intención de voto".
ACTUALIDAD09/10/2023Qué es Agenda 2030, qué fue el Plan Bonex, qué son las Leliqs, qué son las SIRA y qué es balotaje en las elecciones fueron algunas de las preguntas que se realizaron en Google durante el segundo debate público y obligatorio presidencial que se realizó el pasado domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En un informe difundido este lunes sobre las tendencias de búsqueda registradas en la noche del pasado domingo en Google Trends, Juan Schiaretti encabezó las búsquedas en Argentina con el 26% del total; Myriam Bregman y Javier Milei tuvieron el 21%; Patricia Bullrich, 19%; y Sergio Massa, 12%.
En un comunicado, Google aclaró que "estos datos hacen referencia al interés de búsqueda sobre un tema, candidato o partido político en el Buscador y no deben considerarse como intención de voto" y agregó que "el interés de búsqueda es un indicador de la curiosidad que despierta un tema".
En cuanto a las preguntas de mayor crecimiento durante el primer eje temático (Seguridad), aparecieron quién es Milman, qué es la casta política, qué es DNU, qué significa FBI y qué pasó en Israel.
Durante el segundo eje temático (Trabajo y producción) surgieron cuestiones como qué son las pymes, qué es el cepo en Argentina, qué es PBI, qué es monotributista y cómo reclamar la devolución del IVA.
En el tercer eje temático (Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente) las preguntas con mayor crecimiento fueron qué es el litio, qué son los humedales, cómo saber si cobro el IFE y cuántos habitantes tiene Argentina.
Durante el bloque de preguntas cruzadas en Google se registraron preguntas como quién gana el debate, cuántos argentinos somos, de qué partido es Schiaretti y qué es el socialismo.
Por último, durante el cierre las búsquedas apuntaron a saber cuándo sería el balotaje y cuándo se vota presidente en Argentina, entre otras.
Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Milei (La Libertad Avanza, LLA), Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) participaron en la noche del pasado domingo del segundo debate obligatorio, luego del realizado el domingo 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Picos de 36 puntos entre todos los canales durante el debate
La transmisión del segundo debate presidencial de cara a las elecciones del 22 de octubre, que se llevó a cabo anoche en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, alcanzó picos de 36 puntos de rating entre la suma de los canales de aire y de cable, informó el portal especializado television.com.ar.
El debate, que comenzó a las 21 y contó con la participaron los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores), fue transmitido por cuatro canales de aire (Tv Pública, América, eltrece y Net Tv ) y todos los canales de noticias de cable (TN, C5N, LN, A24, Canal 26, Crónica e IP).
Entre todas las emisiones, el promedio total arrojó un rating promedio de 36 puntos.
A las 21 en punto, los periodistas Marcelo Bonelli (TN) y Mariana Verón (El Nueve) abrieron el segundo debate con el primer eje temático enfocado en "Seguridad". En ese momento, la suma de todos los canales superaba los 31 puntos, uno más respecto a idéntico instante una semana atrás en Santiago del Estero. Entre las señales de aire, eltrece fue la más elegida, con 6,9 puntos, mientras que en el cable se disputaban entre TN con 5,4, LN+ con 5 y C5N con 4.3.
Cuando abordaron el segundo eje del debate, "Trabajo y producción", la señal TN logró superar la barrera de los 7 puntos, seguida de LN+ con 5,1, eltrece con 5, la TV Pública con 3,6 y América con 2,3.
En tanto, para el último eje temático "Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente", que contó con la moderación de Soledad Larghi (América) y Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario), TN lideró la audiencia con 6,5 puntos, el trece llegó a 5,8, LN+ registró 4,9, C5N unos 4,6, y la TV Pública 3,1. Esa tendencia se extendió hasta el cierre de las exposiciones de los candidatos.
FUENTE: Télam.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La menor está internada en el Hospital SAMIC con síntomas neurológicos y signos de desnutrición. El caso tiene en vilo a la provincia. Sospechan que la droga fue transmitida a través de la leche materna.
Con fuerte presencia sindical y movilizaciones en distintos puntos de la provincia, Santa Cruz se sumó a la jornada de lucha convocada por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El paro se extenderá hasta la medianoche del jueves.
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.
La Secretaría de Turismo organizó dos actividades gratuitas para descubrir la historia religiosa del casco céntrico y el entorno volcánico de la Laguna Azul. Las propuestas se realizarán el sábado y domingo, con inscripción previa.
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.