
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Una de las modificaciones de la normativa que ya entró en vigencia prohíbe ofrecer precios en moneda extranjera. Impacto en el mercado y desafíos para plataformas inmobiliarias
EL PAIS19 de octubre de 2023Con la aprobación de la Cámara de Diputados la semana pasada y las modificaciones del oficialismo en el Senado, la reforma de la Ley de Alquileres ha sido promulgada por el Ejecutivo en tiempo récord. La nueva regulación ya entró en vigencia para los nuevos contratos de alquiler y dispone que queda prohibida la publicación de avisos en dólares para contratos de alquiler tradicionales.
Este cambio regulatorio apunta a proteger a los inquilinos pero no satisface a todos por igual. Mientras que los avisos en dólares seguirán siendo una opción válida para contratos temporarios, para los alquileres tradicionales se requiere utilizar la moneda local.
Iván Ginevra, actual presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo a Infobae que “la gente que hasta hoy publicaba en dólares no va ofrecer su propiedad en pesos, en todo caso sacará la propiedad del mercado. Esta reforma de la normativa sólo generará menos oferta y habrá más limitaciones de acceso a la vivienda para quien no cuenta con una vivienda propia”.
Cambio de escenario
Con la entrada en vigencia de la reforma de la Ley de Alquileres, las empresas del sector y las plataformas especializadas se ven obligadas a adaptarse a estos cambios significativos.
A partir de ahora, todas las nuevas publicaciones de alquileres con destino tradicional deberán realizarse exclusivamente en pesos. En cuanto a las publicaciones ya activas que están en dólares, se notificará a los usuarios acerca de las disposiciones de la reforma de la Ley de Alquileres, con la sugerencia de adecuar sus publicaciones si corresponde.
Desde Mercado Libre Inmuebles, confirmaron a Infobae su intención de realizar ajustes en la plataforma para cumplir con la nueva regulación en alquileres habitacionales. Desde la plataforma, se enfatizó que, como intermediarios, no participan en la transacción ni pueden determinar el destino (habitacional o temporario) que cada usuario pretende dar a su inmueble, y por lo tanto, no pueden comentar sobre el futuro de los alquileres en dólares.
A pesar de la preocupación sobre la caída en la oferta en las últimas semanas, hasta el momento, la plataforma no ha observado cambios notables en las publicaciones. Destacan que es demasiado pronto para evaluar las modificaciones asociadas con la nueva ley.
FUENTE: Infobae.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.