El suministro eléctrico se interrumpirá de 6:30 a 9:30 horas para realizar trabajos en la subestación del Hospital San Lucas.
Alicia Kirchner: “Es fundamental la construcción colectiva, no creo en los individualismo”
La Provincia de Santa Cruz, junto el Gobierno Nacional y la Administración de Parques Nacionales, trabajan para la creación del futuro Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, con el que buscan preservar los valiosos bosques de macroalgas y fomentar la sostenibilidad productiva del mar, dada su riqueza biológica inestimable.
LA PROVINCIA 30/10/2023La gobernadora Alicia Kirchner, mantuvo un encuentro en la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato y la diputada Nacional por Santa Cruz, Paola Vessvessian. El motivo de la reunión fue articular entre las distintas áreas, el trabajo conjunto para la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León (PIMML). Esta iniciativa, que propone seguir proyectando un mar santacruceño productivo y sostenible, busca la aprobación por la Cámara de Diputados de Santa Cruz y el Congreso Nacional.
El nuevo Parque Interjurisdiccional Marino Monte León resguardará la costa y el mar para el disfrute de su gente y de las futuras generaciones. Una herramienta clave para preservar los bosques de macroalgas y cuidar los valiosos recursos pesqueros y todas las economías que de éstos dependen.
Respecto a la creación del PIM la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, manifestó “La verdad que yo creo que es un gran avance que no hay que perderlo, hay que seguir trabajando. Cuando hay varias ejecuciones hay que articular de una manera permanente por eso me gusto cuando salió acá de la mirada de lo colectivo, es fundamental la construcción colectiva no creo en los individualismo, no creo en los egos que puede tener una instituciones una fundación, creo en el ensamble de integración que tiene que darse, que nosotros gracias a dios hasta el momento la estamos llevando a cabo”.
Por último enfatizó: “Yo quiero agradecerles, lo que venimos trabajando estos años, el ambiente de manera permanente, los invito a seguir de la misma manera. Este orgullo se lo voy a transmitir al nuevo equipo de gobierno porque es muy importante que se siga apoyando. Como futura Senadora, cuenten conmigo lo que pueda ser útil para todos estos avances que tiene que haber en nuestro país”.
En este sentido el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié respecto a la ampliación a 10.000 mil hectáreas del PIM que lo convierte en un Parque Interjurisdiccional de gestión y titularidad tanto de provincia como de la nación remarcó “Sin duda es una unidad productiva sostenible y amigable con el ambiente porque genera mayor escala en la biodiversidad, genera mayor servicio ecosistémico por la producción misma de las algas que sirven además para alimentación de ganado, es virtuoso en todo sentido”
Por su parte, el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, señaló que “sumamos hectáreas para un sistema nacional que no para de crecer, con una política en la que no solo nos importa conservar nuestro patrimonio natural, sino también generar el desarrollo sostenible para hacer frente al cambio climático que hoy es una realidad y es uno de los problemas que va a tener el mundo de acá en adelante”.
Acercando a los santacruceños al Mar
Con la intención de aunar esfuerzos en común en favor de la protección del medio marino, el Estado Nacional y la Provincia de Santa Cruz han creado en conjunto previamente dos áreas para la conservación, administración y uso racional de especies marinas y terrestres: el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino y el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke. El PIM Monte León formaría parte de este corredor.
El nuevo Parque Interjurisdiccional se crearía lindando con el Parque Nacional Monte León. Este último fue creado en 2004 y protege una porción de la estepa y la costa santacruceña. Sin embargo, durante estos casi 20 años, quedó pendiente la protección del ambiente marino. La creación del nuevo Parque busca saldar esta deuda, contribuyendo a la conservación de aves y mamíferos marinos y una enorme biodiversidad que depende del mar.
Actualmente en Monte León se está construyendo una Planta Estable Marina y un nuevo Camping cuya inauguración se espera para diciembre de este año. Se trata de una iniciativa del Gobierno de Santa Cruz, junto a Parques Nacionales y la Fundación Por El Mar (PEM).
Estas obras de infraestructura están previstas en tres etapas: la Planta Estable Marina, para facilitar las visitas de jóvenes y estudiantes, una Estación Biológica Marina para que científicos e investigadores puedan realizar sus trabajos de monitoreo y conservación, y un Centro de Interpretación que busca poner en valor el histórico galpón de esquila y acercar a los visitantes, el valor del patrimonio cultural y natural.
El tesoro que esconde el mar de Monte León: los bosques de macroalgas
Uno de los ecosistemas donde la agenda ambiental internacional está poniendo cada vez más foco, son los bosques sumergidos de macroalgas.
En la Argentina, estos bosques sumergidos conservan una riqueza biológica y ecosistémica de valor incalculable y forman parte de la rica biodiversidad marina de Monte León. Proveen refugio y funcionan como zonas de cría, guardería y/o como áreas de desove, promoviendo significativamente el reclutamiento de una gran cantidad de organismos, incluso algunas especies comerciales como la centolla.
Estos bosques, que albergan una enorme biodiversidad, contribuyen a mitigar el cambio climático dado que almacenan grandes cantidades de carbono orgánico a nivel global. Y a pesar de que se perdió un 40% de su población, aún habitan el 28% de las áreas costeras del planeta.
Pasado y presente del futuro Parque Interjurisdiccional Marino Monte León
Esta iniciativa de conservación marina, proviene de propuestas presentadas en el año 2000 por la Wildlife Conservation Society (WCS) y otras ONG, que consideraron la importancia de proteger tanto la costa como el mar y sus ecosistemas.
Por su parte, la Fundación Por el Mar, trabaja desde comienzos del 2022 con el Gobierno de Santa Cruz y la Administración de Parques Nacionales para impulsar la creación del Parque Interjurisdiccional. En el proceso de creación de nuevas áreas protegidas es un diferencial contar con estudios científicos que enmarquen la decisión, al respecto Martina Sasso, directora de la fundación, señala que “con el equipo de PEM nos encontramos constantemente en el agua, investigando y compartiendo el conocimiento con aquellos que toman decisiones. Estamos trabajando en la generación de datos para ayudar a proteger este ecosistema ante los desafíos ambientales y el cambio climático que se avecina”.
Monte León no es sólo un tesoro natural, es la convicción y el esfuerzo incansable de sus guardianes, que han convertido este parque en un símbolo para la región, una joya de conservación que todos los santacruceños pueden sentir como propia. Más allá de su inmensa riqueza ecológica y cultural, Monte León es un motor de desarrollo para las comunidades cercanas. Así, el futuro PIM Monte León es una oportunidad para incorporar el mar al circuito turístico de la provincia, como un lugar que no solo protege la naturaleza, sino que también impulsa el progreso y la educación ambiental.
Fuente: AMA Santa Cruz
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, se secuestraron armas de fuego y dinero.
Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.
El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.
Reyes sobre la falta de quórum en el Congreso: “Milei nos mintió”
Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz (UCR), se refirió a la caída de la sesión del Congreso de la Nación diagramada para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”
La denuncia fue remitida también a la Cámara de Diputados para que se inicie un procedimiento de juicio político contra Javier Milei por la posible comisión de delitos.
El término "woke" tiene sus raíces en la lucha antirracista afroestadounidense, pero ha sido desvirtuado por la derecha conservadora.
Diputados nacionales consideran “preocupante” el discurso de Milei en Davos donde vinculó a la homosexualidad con la pedofilia
ACTUALIDAD23/01/2025El presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, y el secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, rechazaron las palabras que expresó el mandatario argentino en el Foro Mundial realizado en Alemania donde, además, se pronunció en contra del feminismo.
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, Identidad de Género, cupos trans y parte de la Ley Micaela
EL PAIS23/01/2025En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura del femicidio del Código Penal: "Ninguna vida vale más que otra"
EL PAIS24/01/2025El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".