
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Un observatorio de la UBA realizó una encuesta para ver cuál fue el impactó que tuvo la jornada en los votantes que podrían definir la elección. ¿A dónde se inclinan?
ACTUALIDAD14/11/2023Pulsar, un observatorio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) especializado en el análisis de la opinión pública, compartió un estudio dónde evaluó las repercusiones que tuvo el tercer debate presidencial y por qué candidato se inclinarían los indecisos en el balotaje.
A menos de una semana de las elecciones, el equipo de investigación reveló cuál fue el impactó que tuvieron los cruces e intercambios de la jornada del domingo en el sector de la población que todavía no definió su voto hacia Sergio Massa o Javier Milei.
De acuerdo a las encuestas, se trataría de un 10% del padrón electoral, una cifra que podría ser determinante a la hora de definir quién ganará la elección.
Una encuesta midió el impactó que tuvo el debate de cara al balotaje
El observatorio de la UBA volvió a realizar un sondeo del debate presidencial en el que aplicó una metodología cualitativa y cuantitativa a través de 10 grupos focales, en los que participaron 44 personas de diferentes edades, géneros e ideología.
A través de la aplicación de Pulsión, lograron medir la reacción por segundo a cada una de las instancias del intercambio. Además, finalizada la trasmisión en vivo, concretaron encuestas a cada participante.
Según detallaron a través de su sitio web oficial, en los focus group participaron:
11 votantes de Juntos por el Cambio (de 16 años a 25, de 26 a 49, y mayores de 50)
11 de Unión Por la Patria (de 16 años a 25, de 26 a 49, y mayores de 50)
11 de la Libertad Avanza (de 16 años a 25, de 26 a 49, y mayores de 50)
11 de Hacemos por Nuestro País, Frente de Izquierda y voto en blanco.
Vale destacar que todos los entrevistados pertenecían al AMBA y era un 50% mujeres y otro 50% varones.
Los resultados del debate: ¿A quién votarían los indecisos en el balotaje?
Pulsar compartió los primeros datos de la encuestas en las que se reveló una "desorientación" con respecto al debate. "Percibieron un intercambio desordenado, con lenguaje difícil de comprender, ensimismado, sobrado de chicanas y con falta de propuestas", especificaron desde el observatorio que dirigen Daniela Barbieri y Augusto Reina.
En base a los resultados de las preguntas y los grupos focales realizados posterior al debate inmediato, confirmaron que "los indecisos siguen huérfanos". "Tendremos otra instancia (en 5 días) para ver si hay variaciones de las preferencias que sedimentaron durante la semana posterior", agregaron.
Para este porcentaje, Massa se vio como el "más preparado", aunque no terminaron de "entender las propuestas". En cambio, la opinión sobre el líder de LLA fue que se mostró "auténtico, pero infantil y agresivo". En este sentido, surgieron evaluaciones como: "Milei estaba defensivo, como alterado"; "Me incomodo verlo nervioso" o "Massa es un político tradicional y a Milei le fata".
Además, explicaron que no hubo momentos de gran impacto en el electorado y que los fuertes cruces entre los candidatos no generaron afinidad. "Mucho cotillón político" y "Se están dando de todo y no dijeron ninguna propuesta", fueron algunas de las opiniones; mientras que también insistieron en que "hablaron cosas que nadie entiende".
Fuente: El Cronista
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
SPSE realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor III. El corte afectará a varios barrios entre las 09:00 y las 11:00 horas.
Los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados de diversos regímenes provinciales, con retroactivos a enero, febrero y marzo. La medida busca garantizar la actualización de haberes conforme a las últimas paritarias.