
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
En Río Turbio se llevó adelante esta mañana la movilización de la cuenca carbonífera, en apoyo al candidato a presidente Sergio Massa. "Con Massa tenemos garantizada la continuidad del yacimiento y la estabilidad laboral", indicó Luis Avendaño, Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Río Turbio.
LA PROVINCIA 15 de noviembre de 2023Este miércoles, tuvo lugar en la localidad de Río Turbio la movilización de la cuenca carbonífera, en apoyo al candidato a presidente Sergio Massa. de cara al balotaje que será el domingo 19 de noviembre.
La marcha contó con el acompañamiento de los trabajadores mineros de la empresa YCRT así como también de la comunidad.
Luis Avendaño, Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Río Turbio, quien en diálogo con EL MEDIADOR expresó: “De acuerdo a lo organizado, hicimos una concentración de toda la gente tanto de YCRT como de la comunidad de 28 de Noviembre, Río turbio y Julia Dufour”.
“Hemos marchado hacia la Usina 240 frente al monumento Néstor Kirchner, gracias a Dios tuvimos una gran cantidad de gente, esto sirve para concientizar a toda la población”, consideró.
Respecto al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, expresó: “En un Gobierno como ese cerraría nuestro yacimiento donde hace 2200 puestos de trabajo. Aparte de eso, toda la economía de la cuenca carbonífera gira alrededor de lo que sucede en YCRT”.
“Nosotros hemos vivido gobiernos de derecha y neoliberales, tenemos los ejemplos, y nadie nos tiene que venir a contar nada. Todo lo que sufrimos en la década del 90, que nos dedicamos simplemente a cuidar el patrimonio de la empresa para que no dejara de existir porque un concesionario se llevaba todo. En el 2001 terminamos los trabajadores del yacimiento buscando comida en la Secretaria de trabajo porque tuvimos 3 meses sin cobrar salarios”, indicó.
Por último, agregó: “Hemos vivido los cuatro años del macrismo donde dejaron en la calle a 500 familias, que con la lucha de la comunidad pudimos reintegrar a 350/400 compañeros, hoy estamos ante una alternativa que tiene posibilidades de gobernar con la ultraderecha. Milei habló qué quiere hacer con las empresas del Estado que básicamente la cerraría”.
“Hicimos esta marcha de apoyo a Sergio Massa porque con Massa tenemos garantizada la continuidad del yacimiento y la estabilidad laboral. Tener cuatro años para concretar los módulos, de a partir de ahí no dependeríamos de ningún gobierno de turno”, aseguró Avendaño.
En el cierre, hizo un pedido a la comunidad santacruceña de cara al balotaje: "La cuenca necesita el apoyo a Massa, en caso de ganar Javier Milei, esta empresa deja de existir. Necesitamos la solidaridad de todos a nivel provincia, nosotros necesitamos que Milei no llegue al gobierno. Pedimos a todos que voten a Sergio Massa Presidente este domingo en el balotaje".
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.