
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
EL PAIS28/11/2023En misas, en la calle y cuando lloraban en la calle por no saber qué había pasado con sus familiares. En esos momentos, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) espió a los parientes de los submarinistas del ARA San Juan, el buque de la Armada Argentina que se hundió en noviembre de 2017. Las tareas de inteligencia duraron casi un año y, en oportunidades, los partes de los espías identificaban quién y qué le reclamaban al gobierno de Cambiemos. Para la justicia, ni Mauricio Macri ni los jerarcas de la exSIDE deben responder por estos hechos. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó –con los votos de Mariano Borinsky y Guillermo Yacobucci– todos los sobreseimientos que había dictado el año pasado la Cámara Federal porteña. La jueza Ángela Ledesma quedó en minoría, impulsando la investigación.
La Sala II de la Casación –con una integración especial para este caso porque Macri quiso sacarse de encima al camarista Alejandro Slokar– validó lo que el 15 de julio del año pasado sostuvieron los integrantes del tribunal de apelaciones de Comodoro Py: que las tareas de inteligencia existieron, pero que no constituyeron un delito. Entonces, los camaristas Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia dijeron que la AFI estaba preservando la seguridad del Presidente.
Para organismos de derechos humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) –que es Amicus Curiae en la causa– la interpretación de la Cámara Federal porteña funciona como una carta blanca para los servicios de inteligencia. Y, ahora, la Cámara Federal de Casación, por mayoría, avaló la misma línea.
El fallo se conoció tan solo nueve días después de que Javier Milei ganara el balotaje y cuando Macri se mueve como un titiritero detrás de La Libertad Avanza (LLA) y pulsea para ocupar lugares claves dentro de lo que será el ecosistema del próximo gobierno.
La causa sobre el espionaje a las familias del ARA San Juan se inició en septiembre de 2020, cuando la entonces interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunció que había encontrado partes de inteligencia que daban cuenta de los seguimientos a los familiares.
En diciembre de 2021, Mauricio Macri fue procesado por el juez federal Martín Bava, que subrogaba en Dolores. Días después, Casación forzó el pase de la causa a los tribunales de Comodoro Py.
En el expediente también estaba procesado Gustavo Arribas, titular de la AFI macrista, junto con otros agentes jerárquicos. El procesamiento también involucró a los agentes de la delegación Mar del Plata de la exSIDE, desde donde se hicieron las tareas de inteligencia.
Fuente: Página 12
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.