
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El máximo ídolo del Xeneize se impuso en una histórica elección en la que supera por casi 30 puntos al candidato de Mauricio Macri.
DEPORTES18 de diciembre de 2023Juan Román Riquelme es el nuevo presidente de Boca, luego de imponerse de manera categórica en las elecciones, que tuvieron una concurrencia récord. De esta manera, el máximo ídolo del club derrotó por casi 30 puntos porcentuales al postulante de la oposición, Andrés Ibarra.
A las 21 del domingo comenzaron a cargarse los primeros datos de los comicios presidenciales. Con un total de 20.000 votos escrutados, los primeros datos arrojaban un 64,4% de los votos a favor del oficialismo (Riquelme fue acompañado por Jorge Amor Ameal en la fórmula) contra un 35.3% que obtenía la oposición.
Según se informó en el club, sufragaron 43.367 socios. De esta manera, Boca rompió un récord en cantidad de votantes y se convirtió en el club con mayor participación de Argentina y quedó segundo a nivel mundial solo por detrás del Barcelona, club que reunió 57.000 votantes en una misma elección.
Las elecciones, que se postergaron en dos oportunidades por distintas denuncias presentadas por la oposición, se desarrollaron con normalidad pese al temporal que se registró en la madrugada del domingo en el AMBA.
La ausencia de Mauricio Macri en la Bombonera
El expresidente del Xeneize Mauricio Macri no fue a votar porque debió viajar a Arabia Saudita, donde se desarrolla el Mundial de Clubes, debido a que cumple con su rol de presidente de la Fundación FIFA.
Si bien no concurrió a la Bombonera, se hizo presente en las redes sociales, donde repudió los insultos hacia el mandatario Javier Milei: "Qué vergüenza ver imágenes de señores que dicen ser hinchas de Boca, cuando en realidad son tremendos maleducados y no espontáneos, insultando al presidente de la República en vez de festejar que vaya a votar por el futuro de nuestro querido club".
Andrés Ibarra reconoció la derrota en las elecciones de Boca
El candidato de la oposición, Andrés Ibarra, reconoció que Juan Román Riquelme logró la victoria en la votación realizada en la Bombonera: "En función de los números de diferencia y viendo la proyección que quedan, creemos que este número es suficiente para reconocer que hemos perdido".
"Creemos en valores y principios, en la medida que el club se siga manejando de esta manera con un padrón totalmente truchado y que no tenemos por qué no pensar que haya cantidad de irregularidades como las que fueron probadas", manifestó el postulante del macrismo.
FUENTE: C5N.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.