El Gobierno digitalizará los Registros Públicos en Santa Cruz

Con el propósito de la agilización de trámites y brindar el asesoramiento necesario, el Gobierno de Santa Cruz firmó acuerdos de cooperación con el Colegio de Escribanos.

LA PROVINCIA 21/12/2023
0aa444c8396b6416a3591378a995bd80_XL

El ministro de Gobierno, Pedro Luxen y el Secretario General de la Gobernación, José Luis Garrido, se reunieron con representantes del Colegio de Escribanos para avanzar en la digitalización de los registros públicos en todo el ámbito provincial.
En dicha reunión, las autoridades firmaron convenios que permitirán el traspaso de la justicia de los registros públicos de a la órbita del Ministerio de Gobierno como así también el registro de propiedad e inmuebles, y de Comercio, entre otros.
Frente a ello, Luxen puntualizó que “creemos que es una herramienta que le va a facilitar los trámites a la sociedad, por eso firmamos convenios de cooperación con el Colegio de Escribanos”.
Tras esta firma se dará cumplimiento a la Ley N°3801 de Transferencia del Registro Público y Creación de la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas que destaca, entre sus aspectos más relevantes, la instrumentación de la Ley Orgánica de la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas.
La norma dispone que “el Poder Judicial transfiera al Ministerio de Gobierno todos los informes necesarios, protocolos, libros, registros, legajos, expedientes de inscripciones, resoluciones de autorizaciones, libros índices de rúbricas, comunicaciones, y en general todo otro documento y elemento existentes que correspondan al Registro Público bajo la radicación del mismo en sede judicial”.
El ministro de Gobierno indicó que “digitalizar los registros públicos dentro de un gobierno provincial conlleva varios beneficios, tanto para la administración gubernamental como para la ciudadanía. Por un lado provee un acceso más rápido y eficiente a la información ya que los registros digitales pueden ser consultados con facilidad, eliminando la necesidad de buscar físicamente en archivos en papel”.
Afirmó que “al tener registros digitalizados, se reduce la posibilidad de errores humanos asociados con la transcripción manual y la gestión de documentos en papel. Esto contribuye a la precisión y confiabilidad de la información”.
Además, subrayó que “la digitalización elimina la necesidad de almacenar grandes cantidades de documentos en papel, lo que a su vez reduce los costos asociados con el almacenamiento físico y libera espacio en las instalaciones del gobierno”.
Por último, Luxen resaltó que “habrá una notable mejora de la seguridad. Los registros digitales pueden ser respaldados y almacenados de manera segura, reduciendo el riesgo de pérdida o daño de información importante. Y se pueden implementar medidas de seguridad electrónica para proteger el acceso no autorizado”.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

Lo más visto
webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).