
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El Gobierno nacional convocó a las cámaras empresariales y a los gremios petroleros para este martes 16 en Buenos Aires. En representación de los intereses santacruceños, participará del encuentro el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen.
ACTUALIDAD12 de enero de 2024La primera reunión de la paritaria petrolera del año será el martes 16 de enero. Así quedó confirmado en la notificación del Gobierno nacional hacia los gremios petroleros y las cámaras empresariales.
Según pudo confirmar El Patagónico, la negociación comenzará a las 11 en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Entre las entidades convocadas, se confirmó la asistencia de Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato de Petróleo y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), representando a la provincia.
Asimismo, participarán el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja; el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa; el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Neuquén y Río Negro; el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral; el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa; el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut; y la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles.
Serán parte también la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).
Las negociaciones estarán marcadas por la aceleración de la inflación en los últimos meses. Los dirigentes vienen solicitando la reapertura de la paritaria 2023/2024 para pactar una recomposición salarial acorde al ritmo de la macroeconomía.
Si bien en la última mesa de negociación, las partes acordaron que la paritaria 2023/2024 escalaría al 135,6% con vencimiento en abril. Además, se estableció que se volverían a reunir en febrero de este año.
Sin embargo, la devaluación que llevó a cabo el Gobierno nacional y la posterior suba de precios obligó a los sindicatos a pedir una convocatoria urgente. “Nosotros vamos a ir a un acuerdo anual cuando se está hablando de una inflación del 100%. Entonces ya tenemos problemas para sentarnos a discutir. De todas maneras, vamos a mantener la discusión”, sostuvo Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.
La idea de los gremios es avanzar con una cláusula gatillo y otra de revisión en busca de que todos los trabajadores puedan recuperar su poder adquisitivo. Pese a las diferencias que existen entre los gremios, los dirigentes funcionarán como un bloque para que el reclamo tome más fuerza. “Es una pelea en forma conjunta que tenemos que encarar entre todos, pero primero queremos salvaguardar los puestos laborales”, afirmó el también diputado nacional.
Otro de los puntos que se pedirá será que se ratifique la plena vigencia y la ultraactividad de las normas obligatorias de la convención colectiva de trabajo 605/10 hasta que se negocie una actualización.
Este tema se impulsó en el 2010, pero las discusiones salariales postergaron la renovación de los artículos relacionados con el Convenio Colectivo de Trabajo. Las alarmas se encendieron cuando el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establece la modificación de esta herramienta de los trabajadores.
Fuente: El Patagónico
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos advirtieron que este miércoles 14 de mayo se esperan fuertes nevadas y ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Recomiendan evitar traslados innecesarios y extremar precauciones.
SPSE activó su protocolo de emergencia ante el temporal. Perito Moreno continúa sin energía eléctrica, hay fallas en el abastecimiento de agua en la Cuenca Carbonífera y en Río Gallegos se reportaron postes caídos y sectores sin luz. Se pide precaución a la población.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.