¿Comienzan las clases en Santa Cruz?

El secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), profesor Javier Fernández, abordó, en comunicación con TiempoSur, diversos temas claves para el inicio del ciclo lectivo y el inminente pedido de adelantamiento de la mesa paritaria.

LA PROVINCIA 22 de enero de 2024
file_196191_main1

El próximo 14 de febrero se debe realizar la presentación de todo el personal docente de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la provincia de Santa Cruz, según indica el Calendario Escolar 2024, estipulado por el Consejo Provincial de Educación. 

Resulta interesante recordar que en diciembre pasado, el Gobierno Provincial había convocado a la mesa paritaria del sector docente para ese mismo 14 de febrero. Ante esto, la pregunta surge inmediata: ¿Comienzan las clases en Santa Cruz?.

En comunicación con TiempoSur, el secretario general de la ADOSAC, profesor Javier Fernández, confirmó que “en los próximos días, efectuarán el pedido formal de adelanto de la mesa paritaria prevista para el próximo 14 de febrero”. Vale recordar que esta fecha había sido fijada por el Ejecutivo, a fin de llevar a cabo las evaluaciones correspondientes en el aspecto económico, luego de las auditorías que comenzaron a realizar en el mes de diciembre en todos los entes gubernamentales y las respectivas proyecciones económicas.

Según indicó Javier Fernández, la ADOSAC reafirmará su posición con relación a la premisa de que “ningún docente recién ingresado debe percibir menos de 500 mil pesos, acorde a la canasta familiar".

En ese marco, y consultado sobre el efectivo comienzo del ciclo lectivo según los tiempos que indica el calendario escolar, Fernández fue contundente: “Vamos a esperar la paritaria, depende del resultado de esa paritaria. Creo que va a ser el detonante para todo lo demás”, señaló, destacando también la importancia de “que los edificios estén en condiciones”.

Al abordar el ánimo de los docentes, el sindicalista expresó: “En líneas generales, la decisión de haber sacado estas resoluciones es importante. Queda lo que son las demandas salariales pero el docente tiene expectativa. Ahora, veremos si esas expectativas son colmadas en la paritaria”.

En relación con las acciones a seguir, anunció que el gremio adherirá a la jornada del próximo 24 de enero. “Siempre adherimos de alguna manera, históricamente y no político partidario, porque entendemos que hay de por medio muchos intereses puestos. Pero la educación pública es algo que hemos defendido siempre. La limitación al derecho de huelga también es algo que, para nosotros, no está en juego. La defensa de nuestros derechos previsionales también es algo importante. Además, se ha discutido mucho de la educación como servicio esencial, bueno, justamente venimos de un fallo de la Justicia provincial en ese sentido. Así que, obviamente, es nuestro interés en esa defensa”.

Último Momento
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Lo más visto
webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.