
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), profesor Javier Fernández, abordó, en comunicación con TiempoSur, diversos temas claves para el inicio del ciclo lectivo y el inminente pedido de adelantamiento de la mesa paritaria.
LA PROVINCIA 22 de enero de 2024El próximo 14 de febrero se debe realizar la presentación de todo el personal docente de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la provincia de Santa Cruz, según indica el Calendario Escolar 2024, estipulado por el Consejo Provincial de Educación.
Resulta interesante recordar que en diciembre pasado, el Gobierno Provincial había convocado a la mesa paritaria del sector docente para ese mismo 14 de febrero. Ante esto, la pregunta surge inmediata: ¿Comienzan las clases en Santa Cruz?.
En comunicación con TiempoSur, el secretario general de la ADOSAC, profesor Javier Fernández, confirmó que “en los próximos días, efectuarán el pedido formal de adelanto de la mesa paritaria prevista para el próximo 14 de febrero”. Vale recordar que esta fecha había sido fijada por el Ejecutivo, a fin de llevar a cabo las evaluaciones correspondientes en el aspecto económico, luego de las auditorías que comenzaron a realizar en el mes de diciembre en todos los entes gubernamentales y las respectivas proyecciones económicas.
Según indicó Javier Fernández, la ADOSAC reafirmará su posición con relación a la premisa de que “ningún docente recién ingresado debe percibir menos de 500 mil pesos, acorde a la canasta familiar".
En ese marco, y consultado sobre el efectivo comienzo del ciclo lectivo según los tiempos que indica el calendario escolar, Fernández fue contundente: “Vamos a esperar la paritaria, depende del resultado de esa paritaria. Creo que va a ser el detonante para todo lo demás”, señaló, destacando también la importancia de “que los edificios estén en condiciones”.
Al abordar el ánimo de los docentes, el sindicalista expresó: “En líneas generales, la decisión de haber sacado estas resoluciones es importante. Queda lo que son las demandas salariales pero el docente tiene expectativa. Ahora, veremos si esas expectativas son colmadas en la paritaria”.
En relación con las acciones a seguir, anunció que el gremio adherirá a la jornada del próximo 24 de enero. “Siempre adherimos de alguna manera, históricamente y no político partidario, porque entendemos que hay de por medio muchos intereses puestos. Pero la educación pública es algo que hemos defendido siempre. La limitación al derecho de huelga también es algo que, para nosotros, no está en juego. La defensa de nuestros derechos previsionales también es algo importante. Además, se ha discutido mucho de la educación como servicio esencial, bueno, justamente venimos de un fallo de la Justicia provincial en ese sentido. Así que, obviamente, es nuestro interés en esa defensa”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.