Nuevo aumento en la medicina prepaga: los detalles

Debido a la desregulación implementada por el Gobierno nacional, que implica precios liberados, las empresas volverán a subir fuertemente el precio de las cuotas mensuales.

ACTUALIDAD31 de enero de 2024
prepagas2

Tras la desregulación de los precios implementada por el gobierno de Javier Milei a través del DNU 70/2023, febrero comienza con fuertes subas en más de un rubro; en muchos, en realidad.

Entre ellos se encuentran las empresas de medicina prepaga, que con esa disposición quedaron habilitadas para aumentar sus cuotas a discreción sin ningún tipo de regulación en los modelos de contrato.

Según trascendió, las cuotas de febrero llegarán a los clientes con aumentos de entre el 27% y el 29% promedio sobre los valores que se pagaban en enero del corriente año. Además, algunos prestadores cobran copagos para “afrontar los gastos”, que también sufrirán subas.

De este modo y en lo que respecta solo a las cuotas mensuales, con este nuevo incremento habrán aumentado más del 75% en los primeros dos meses de 2024.

En ese marco, las empresas de medicina prepaga analizan implementar “planes low cost”, con menos prestaciones y cobertura que los planes estándar, para paliar la eventual baja masiva de afiliados que, según algunos cálculos, podría alcanzar hasta un 10 por ciento de los actuales, variando en cada compañía.

FUENTE: Minuto Uno.

Te puede interesar
Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.