
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Debido a la desregulación implementada por el Gobierno nacional, que implica precios liberados, las empresas volverán a subir fuertemente el precio de las cuotas mensuales.
ACTUALIDAD31 de enero de 2024






Tras la desregulación de los precios implementada por el gobierno de Javier Milei a través del DNU 70/2023, febrero comienza con fuertes subas en más de un rubro; en muchos, en realidad.


Entre ellos se encuentran las empresas de medicina prepaga, que con esa disposición quedaron habilitadas para aumentar sus cuotas a discreción sin ningún tipo de regulación en los modelos de contrato.
Según trascendió, las cuotas de febrero llegarán a los clientes con aumentos de entre el 27% y el 29% promedio sobre los valores que se pagaban en enero del corriente año. Además, algunos prestadores cobran copagos para “afrontar los gastos”, que también sufrirán subas.
De este modo y en lo que respecta solo a las cuotas mensuales, con este nuevo incremento habrán aumentado más del 75% en los primeros dos meses de 2024.
En ese marco, las empresas de medicina prepaga analizan implementar “planes low cost”, con menos prestaciones y cobertura que los planes estándar, para paliar la eventual baja masiva de afiliados que, según algunos cálculos, podría alcanzar hasta un 10 por ciento de los actuales, variando en cada compañía.
FUENTE: Minuto Uno.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





