
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
El Ministro de Gobierno tuvo una intensa actividad en El Calafate junto al intendente Javier Belloni. Recorrió instituciones educativas para evaluar y lanzar el inicio del mantenimiento de las escuelas y destacó “el trabajo en conjunto con el intendente” de El Calafate. Además, se reunió con los trabajadores de Macro y con directores de las escuelas.
LA PROVINCIA 05/02/2024El ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Pedro Luxen, recorrió las escuelas de El Calafate para evaluar y lanzar el inicio de las obras de mantenimiento, que el gobierno provincial lleva adelante junto al IDUV y los municipios.
Acompañado por el intendente de la localidad, Javier Belloni, Luxen destacó que “Santa Cruz es nuestra prioridad. Hemos tenido un primer mes de gestión en el que nos dedicamos a ordenar el gobierno, atender las urgencias y recuperar normalidad en la gestión”.
El ministro de Gobierno destacó el “trabajo en conjunto con el intendente (Javier Belloni, de El Calafate)” y expresó que “pudimos dialogar a agenda abierta sobre los temas más importantes. Las obras en Calafate son prolijas y reflejan el trabajo de la intendencia”.
Aseguró que “buscamos que el pueblo santacruceño viva un poco mejor cada día, daremos previsibilidad a la gestión, pondremos las cosas en su lugar y vamos a desterrar las asimetrías y desigualdades entre las localidades de la provincia”.
Luxen enfatizó que “la sociedad que nos votó sabe lo que queremos. Este gobierno defiende a la provincia, a sus recursos naturales, sus riquezas turísticas, el valor del trabajo y la justa distribución de la renta para todos los habitantes. Argentina atraviesa una crisis fenomenal de la que sólo se saldrá trabajando”.
El funcionario se reunió, además, con los trabajadores de Macro, ante quienes repitió el mandato del gobernador: “se cuidará la fuente laboral, ante todas las cosas. Los trabajadores no quedarán en la calle. Si Macro no cumple sus compromisos, podrán asociarse en cooperativas nuevas o existentes, y el gobierno garantizará la continuidad de los servicios que se venían prestando”.
Finalmente, el ministro reunió a los directores de escuelas de la zona, ante quienes insistió en la necesidad de recuperar la escuela como centro urbano y “la prioridad que tenemos de iniciar las clases como corresponde, para devolverle a la comunidad la certidumbre y la confianza en la Educación, que nunca debió perderse”.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.