
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El ministro del Interior salió a criticar a los mandatarios que cuestionaron los recortes en la administración nacional.
ACTUALIDAD02 de abril de 2024El gobierno nacional sigue sumando encontronazos con los gobernadores. Luego de los dardos disparados anoche por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior y hombre clave en la relación con las provincias, Guillermo Francos, salió a criticar a los mandatarios que cuestionaron los recortes en la administración nacional.
En particular, el enfrentamiento fue con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien hace horas le reprochó a la administración de La Libertad Avanza (LLA) que la mentada “motosierra” pasó por los sectores de menores recursos y no por la “casta”, como se había prometido en campaña.
«Entiendo que si se ordenan las cuentas de un Estado que durante años gastó más de lo que recaudó, habrá un rebote. También creo que el ajuste es muy fuerte y lo está pagando la gente de los sectores más populares», lanzó el santafesino.
La respuesta de Francos no se hizo esperar. Dijo que Pullaro “está equivocado” y defendió los ajustes de Milei. «Es una cuestión de apreciación, no quiero desdecirlo, tendrá sus motivaciones, pero el ajuste es general y la casta ha perdido un espacio muy importante», retrucó.
«Cuando el Presidente se refiere a que el ajuste lo sufre la casta se refiere a que han habido miles de trabajos asignados a militantes políticos que se han ido cortado”, añadió y tuvo, además, la osadía de poner en duda que lo dicho por el santafesino fuera verdad. «Son apreciaciones que puede hacer y está en todo su derecho”, pero “los sectores populares están sufriendo un ajuste en la economía como lo hacen todos los argentinos».
La cosa no quedó allí. El que se sumó a la pelea sobre este punto fue el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Sin nombrar a Pullaro, puso sobre la mesa el mismo cuestionamiento: “Hay situaciones que son realmente excesivas y que perjudican a los más débiles, y en ese punto ya no estamos de acuerdo”, destacó.
En rigor, las críticas de Pullaro apuntaron también contra el centralismo del gobierno nacional. «Argentina es un país productivo y tenemos que tener un modelo de desarrollo productivo, porque durante años la acumulación de recursos se acumuló en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, criticó y disparó: «Eso alguna vez se tiene que terminar».
Su par santacruceño volvió a coincidir en este punto y no solo eso, también puso en tela de juicio el rol de Francos en la negociación con las provincias.
Vidal es uno de los mandatarios que impulsan el petitorio de diez puntos que ya comienza a molestar al gobierno nacional. Mientras se elabora ese documento que pretende contrarrestar los efectos que podría tener el denominado Pacto de Mayo oficialista, consideró que la administración de Milei tiene “una mirada egoísta y centralista” que “se olvida de que el interior del país es el que realmente produce”.
“Sentimos que cada vez se distribuye menos y nos perjudican más”, disparó molesto por las declaraciones públicas de Milei, quien anoche dijo que su Gobierno cometió “el error de haber hablado con los gobernadores”.
“El señor Presidente jamás entendió que hay gobernadores nuevos que heredamos una mala administración. Este gobierno tiene la oportunidad es hacer las cosas bien pero claramente se está equivocando”, sentenció durante una entrevista por Radio 10.
Luego puso en tela de juicio el rol de Francos como principal interlocutor entre el Poder Ejecutivo nacional y las provincias. Dijo que, en un principio, el ministro del Interior “era una persona válida” y que “escuchó claramente a los gobernadores”.
“Pero, al parecer, las decisiones se toman más arriba de forma inconsulta y son decisiones que nos perjudican”, enfatizó.
Vidal reconoció que su provincia “al principio tuvo una buena relación” con la Casa Rosada, pero lamentó que luego “el Gobierno entendió que todos éramos enemigos” y “se empezaron a tomar decisiones” que afectaron a las provincias.
Fuente: Página 12.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos advirtieron que este miércoles 14 de mayo se esperan fuertes nevadas y ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Recomiendan evitar traslados innecesarios y extremar precauciones.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.