En lo que va del 2024 han ocurrido 72 femicidios, uno cada 40 horas

Lo confirmaron desde el Observatorio de Mumala “Mujeres, Disidencias, Derechos”. "Esta problemática es mucho más grave si tenemos en cuenta que también desde el 1 de enero hasta el 29 de abril se cometieron 172 intentos de femicidios", agregaron desde el Observatorio.

DESTACADAS02 de mayo de 2024
th

Desde el el Observatorio de Mumala “Mujeres, Disidencias, Derechos” expresaron que la situación es "crítica y urgente".  y continuaron "sobre todo ante un gobierno que no tiene sensibilidad social y principalmente niega la existencia de la violencia por motivos de género. Es por ello que, desde el inicio de su gobierno han eliminado el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, disminuyendo de esta manera  el presupuesto tan esencial para garantizar los derechos conquistados y declarados en múltiples leyes argentinas".

"Esto afecta sustancialmente a las mujeres y disidencias, porque nuestra vida está en riesgo y también se deteriora la calidad de la misma, por la situación de crisis que estamos atravesando y que como sabemos nos afecta más a nosotras", expresaron.

Asimismo, agregaron: "Además, actualmente una parte del Congreso  está poniendo en cuestión otros avances logrados en Argentina. Argumentando que son reformas necesarias, pero como sabemos las mismas son para aumentar las desigualdades sociales, económicas, políticas y culturales en nuestro país, desfavoreciendo más a las mujeres y disidencias".

En este sentido Victoria Aguirre, vocera nacional; expresó “Es lamentable y grave,  teniendo en cuenta que el gobierno nacional continua vulnerando / eliminando los derechos de las mujeres y disidencias, tal como sucede actualmente con el tratamiento del proyecto de la Ley Base y paquete fiscal. Que representan políticas regresivas, porque proponen eliminar la moratoria, el monotributo social, reforma negativa sobre las modalidades de contrato de trabajo, entre otros ”. 

Desde MuMaLa repudiaron "todo proyecto de ley como así también la eliminación de políticas públicas que afecte los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes. Principalmente sobre salud reproductiva como ser el PLAN ENIA, el cual garantiza el acceso al derecho de la salud sexual reproductiva, educación sexual integral y asesorías. Vinculado también a la IVE y ILE. Asimismo, es importante mencionar sobre el desfinanciamiento que afecta nuestro derecho al acceso a la educación gratuita y de calidad, como también derechos laborales".

"A la motosierra seguiremos poniendo resistencia porque no queremos un país que nos niegue los derechos que supimos conseguir al calor de las luchas históricas", ampliaron.

Por último, alertaron "que las crisis económicas se traducen en violencias físicas y psicológicas en los núcleos familiares y teniendo presente que el vínculo entre víctima y femicida es estrecho (58 % parejas o ex parejas) y un 65% de los femicidios ocurren en vivienda muchas veces compartida".

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto